Tendencia de la mortalidad infantil y de neonatos menores de 32 semanas y de muy bajo peso

Autores/as

  • René Mauricio Barría-Pailaquilén Universidad Austral de Chile; Instituto de Enfermería
  • Yessy Mendoza-Maldonado Universidad Austral de Chile; Instituto de Enfermería
  • Yohana Urrutia-Toro Clínica Alemana de Valdivia; Unidad de Cuidado Intensivo
  • Cristian Castro-Mora Hospital Clínico Regional de Valdivia
  • Gema Santander-Manríquez Universidad Austral de Chile; Instituto de Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000400017

Palabras clave:

Mortalidad Infantil, Mortalidad Neonatal, Prematuro, Recién Nacido, Recién Nacido de Muy Bajo Peso

Resumen

Para evaluar la tendencia de la mortalidad infantil entre 1990-2004 y la mortalidad de prematuros menores de 32 semanas de edad de gestación y niños de muy bajo peso al nacer, entre 2000-2005, se compararon los datos secundarios globales por componentes del Servicio de Salud Valdivia con los totales del país, en Chile. Se calculó la mortalidad específica, por mil nacidos vivos, para los <32 semanas y <1500g, estableciendo causas de muerte y evaluando su relación con intervenciones específicas, como el uso de surfactante y corticoides prenatales. Respecto a la década precedente, la mortalidad infantil detuvo su descenso a partir del año 2000 y la brecha existente entre los valores nacionales y locales previa al 2000 se redujo drásticamente. La mortalidad en los nacidos vivos con <32 semanas y <1500g varió entre 88 a 200, destacándose el síndrome de distrés respiratorio como la principal causa de muerte. El uso de corticoides y surfactante coincidió con las reducciones de la mortalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Editorial

Cómo citar

Tendencia de la mortalidad infantil y de neonatos menores de 32 semanas y de muy bajo peso . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(4), 977-984. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000400017