La historia cultural y la estética de los cuidados de enfermería

Autores/as

  • José Siles González Departamento de Enfermería; Universidad de Alicante
  • Maria del Carmen Solano Ruiz Departamento de Enfermería; Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500006

Palabras clave:

Historia de la Enfermería, Estética, Filosofía en Enfermería

Resumen

El objetivo de este artículo fue clarificar el papel de la estética en la organización y la motivación de los cuidados en la historia. La preguntas orientadoras fueron: ¿En qué valores y sentimientos estéticos se han fundamentado y motivado los cuidados preprofesionales y profesionales? y ¿En qué estructuras, los cuidados preprofesionales y profesionales, se han socializado históricamente? Se consultaron fuentes secundarias y primarias seleccionadas de acuerdo con criterios establecidos para evitar sesgos de búsqueda y selección. El análisis de los datos se guió con las categorías: "habitus" y "conformismo lógico". Se encontró que la relación entre las estructuras sociales y los patrones estéticos preprofesionales (maternidad, religiosidad) y profesionales (profesionalismo, tecnologicismo) de los cuidados a través de la historia, se evidencia en la actividad cuidadora de la unidad funcional, en el marco funcional y en el elemento funcional. Se concluye que en las estructuras sociales mediante el proceso de socialización, el "conformismo lógico" y el "habitus" configuran los patrones estéticos de los cuidados mediante sentimientos como la maternidad, la religiosidad, el profesionalismo, el tecnologicismo y el humanismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La historia cultural y la estética de los cuidados de enfermería . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(5), 1096-1105. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500006