Una sesión de Reiki en enfermeras diagnosticadas con síndrome de Burnout tiene efectos beneficiosos sobre la concentración de IgA salival y la presión arterial

Autores/as

  • Lourdes Díaz-Rodríguez Universidad de Granada; Departamento de Enfermería
  • Manuel Arroyo-Morales Universidad de Granada; Departamento de Fisioterapia
  • Irene Cantarero-Villanueva Universidad de Granada; Departamento de Fisioterapia
  • Carolina Férnandez-Lao Universidad de Granada; Departamento de Enfermería
  • Marie Polley University of Westminster
  • César Fernández-de-las-Peñas Universidad Rey Juan Carlos; Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Rehabilitación

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500010

Palabras clave:

Agotamiento Profesional, Tacto Terapéutico, Inmunoglobulina A, Presión Sanguínea, Alfa-Amilasa, Enfermería

Resumen

El objetivo fue investigar los efectos inmediatos en inmunoglobulina A salival (IgAs), actividad de α-amilasa y presión arterial de una aplicación de reiki en enfermeras sufriendo síndrome de Burnout. Se utilizó un ensayo preliminar placebo randomizado con cegamiento doble utilizando un diseño cruzado. Dieciocho enfermeras (edad 34-56) con síndrome de Burnout participaron en el estudio. Las participantes recibieron tratamiento con Reiki o Reiki fingido según el orden establecido por la randomización en dos días distintos. El test de ANOVA mostró un interacción significativa momento intervención para la presión arterial diastólica (F=4.92, P=0.04) a y la concentración de sIgA (F=4.71, P=0.04). Una sesión de Reiki de 30 minutos puede mejorar de manera inmediata la respuesta de IgAs y la presión arterial diastólica en enfermeras con síndrome de Burnout.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Una sesión de Reiki en enfermeras diagnosticadas con síndrome de Burnout tiene efectos beneficiosos sobre la concentración de IgA salival y la presión arterial . (2011). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 19(5), 1132-1138. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500010