La construcción imaginativa del cuidado: la experiencia del profesional de enfermería en un servicio de asistencia remota

Autores/as

  • Yocelyn Margaret Price Romero Universidad Andrés Bello; Facultad de Enfermería
  • Margareth Angelo Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem
  • Luz Angelica Muñoz Gonzalez Universidad Andrés Bello; Facultad de Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000400009

Palabras clave:

Teleenfermería, Prestación de Asistencia de Salud, Investigación Cualitativa, Enfermería

Resumen

Brindar cuidados es una cuestión que transcurre desde la acción hasta el ser; un proceso construido desde la experiencia profesional, que cobra características especiales al ser brindado a través del teléfono. El objetivo de este estudio fue comprender la experiencia de interacción de los profesionales y los usuarios en un servicio de asistencia remota; para ello, se presenta una investigación utilizando la metodología de la Teoría Fundamentada y el Interaccionismo Simbólico como referente teórico. La recolección de datos se realizó mediante ocho entrevistas a profesionales que brindan atención telefónica. La comprensión teórica permitió la construcción del modelo teórico de la Construcción Imaginativa del Cuidado, el cual refleja los procesos interaccionales que experiencia el profesional cuando brinda cuidados a través del teléfono. En el modelo se incorporan los fenómenos individuales y sociales, demostrando la vinculación entre sus conceptos y destacando la incertidumbre, la sensibilidad y la responsabilidad del profesional como componentes esenciales de la experiencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La construcción imaginativa del cuidado: la experiencia del profesional de enfermería en un servicio de asistencia remota. (2012). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 20(4), 693-700. https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000400009