Modificación en la frecuencia alimenticia de niños y adolescentes: acompañamiento en un servicio de referencia

Autores/as

  • Larissa Soares Mariz Universidade Estadual da Paraiba
  • Carla Campos Muniz Medeiros Universidade Estadual da Paraiba; Departamento de Enfermagem
  • Caroline Evelin Nascimento Kluczynik Vieira Universidade Federal do Rio Grande do Norte
  • Bertha Cruz Enders Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Centro de Ciencias da Saude
  • Alexsandro Silva Coura Universidade Estadual da Paraiba; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000400020

Resumen

OBJETIVO: identificar modificaciones en la frecuencia alimenticia de niños y adolescentes con exceso de peso, tratadas en un servicio de referencia. MÉTODO: estudio de cohorte, realizado entre abril de 2010 y abril de 2011; participaron 109 niños y adolescentes obesos o con sobrepeso; la población fue dividida en dos grupos de acuerdo con el tiempo de permanencia en el tratamiento (>;6 meses y <6 meses de alejamiento del tratamiento); se efectuaron las pruebas Chi-cuadrado y regresión logística. RESULTADOS: el grupo con mayor tiempo de alejamiento tiende a consumir más refrescos, masas y frituras y menos frutas y legumbres; el grupo con menor tiempo de alejamiento presentó mejoría en lo relacionado a la reducción del consumo de refrescos y golosinas; se verificó un aumento del riesgo para el consumo de refrescos, masas y golosinas, así como para el alejamiento del tratamiento en la adolescencia. CONCLUSIONES: el grupo con mayor tiempo de acompañamiento modificó positivamente la frecuencia alimenticia. La principal contribución del estudio es indicar que el tratamiento multiprofesional, incluyendo los cuidados de enfermería, es eficaz para modificar, de forma progresiva, la frecuencia alimenticia de niños y adolescentes con exceso de peso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-07-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Modificación en la frecuencia alimenticia de niños y adolescentes: acompañamiento en un servicio de referencia . (2013). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 21(4), 973-981. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000400020