La masculinidad, la vulnerabilidad y la prevención de ETS/VIH/SIDA entre los adolescentes varones: las representaciones sociales en un asentamiento de reforma agraria

Autores/as

  • Camila de Oliveira Arraes Universidade Federal de Goias; Faculdade de Enfermagem
  • Marinesia Aparecida Prado Palos Universidade Federal de Goias; Faculdade de Enfermagem
  • Maria Alves Barbosa Universidade Federal de Goias; Faculdade de Enfermagem
  • Sheila Araujo Teles Universidade Federal de Goias; Faculdade de Enfermagem
  • Marcia Maria de Souza Universidade Federal de Goias; Faculdade de Enfermagem
  • Marcos Andre de Matos Universidade Federal de Goias; Faculdade de Medicina

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3059.2363

Resumen

OBJETIVO: analizar la relación de la masculinidad, la vulnerabilidad y la prevención de las ETS/VIH/SIDA entre los adolescentes varones de un asentamiento de reforma agraria en el centro de Brasil. MÉTODO: estudio cualitativo, utilizando como preceptos las fibras de las representaciones sociales de adolescentes entre 12 y 24 años. RESULTADOS: surgieron tres categorías - Percepción de la vulnerabilidad, el género y la vulnerabilidad y la prevención y la vulnerabilidad a las ETS/VIH/SIDA. Los adolescentes se sentían invulnerables a las enfermedades de transmisión sexual anclados en las representaciones sociales en favor de la hegemonía masculina. La ignorancia sobre las formas de prevención de ETS/VIH/SIDA, se demostró en sus declaraciones. Se cree que los proyectos institucionales como el Programa de Salud Escolar y el Programa de Salud de los Hombres constituyen herramientas esenciales para reducir al mínimo los factores de vulnerabilidad en esta población, ya que la escuela es reconocida como un centro social que promueve la socialización de experiencias y contribuye a la construcción de la identidad del adolescente. CONCLUSIÓN: las representaciones sociales de la masculinidad colaboran para el comportamiento de vulnerabilidad de los adolescentes para la adquisición de enfermedades de transmisión sexual. Se espera que este estudio pueda contribuir a la producción de conocimiento y a la mejora técnica-científica de los profesionales, especialmente la enfermera, con el fin de discutir temas relacionados con la sexualidad masculina de los adolescentes en la situación de los asentamientos de reforma agraria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La masculinidad, la vulnerabilidad y la prevención de ETS/VIH/SIDA entre los adolescentes varones: las representaciones sociales en un asentamiento de reforma agraria . (2013). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 21(6), 1266-1273. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3059.2363