Acompañamiento telefónico de pacientes post prostatectomía radical: revisión sistemática

Autores/as

  • Luciana Regina Ferreira da Mata Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Ana Cristina da Silva Universidade Federal de São João del Rei
  • Maria da Graça Pereira Universidade do Minho; Escola de Psicologia
  • Emilia Campos de Carvalho Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3314.2421

Resumen

OBJETIVO: evaluar y sintetizar las mejores evidencias científicas de ensayos clínicos aleatorizados sobre acompañamiento telefónico de pacientes post prostatectomía radical, a partir de informaciones sobre las llamadas telefónicas son efectuadas y los efectos clínicos y psicológicos para los individuos que recibieron esa intervención. MÉTODO: la búsqueda fue efectuada en las bases electrónicas Medline, Web of Science, Embase, Cinahl, Lilacs y Cochrane. De las 368 referencias encontradas, cinco fueron seleccionadas. RESULTADOS: dos estudios testaron intervenciones dirigidas al apoyo psicológico y tres testaron intervenciones dirigidas a los efectos físicos del tratamiento. La intervención psicoeducativa para la gestión de la incertidumbre referente a la enfermedad y al tratamiento mostró evidencias estadísticamente significativas, redujo el nivel de la incertidumbre y de la angustia generada por esta. CONCLUSIÓN: fue posible determinar los efectos benéficos del acompañamiento telefónico, siendo una herramienta útil para el acompañamiento de pacientes post prostatectomía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Acompañamiento telefónico de pacientes post prostatectomía radical: revisión sistemática . (2014). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 22(2), 337-345. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3314.2421