Creencias relacionadas a la adhesión al tratamiento con antidiabéticos orales según la Teoría del Comportamiento Planificado

Autores/as

  • Fernanda Freire Jannuzzi Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem
  • Roberta Cunha Matheus Rodrigues Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem
  • Marilia Estevam Cornélio Universidade Federal de Viçosa; Departamento de Medicina e Enfermagem
  • Thaís Moreira São-João Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem
  • Maria Cecília Bueno Jayme Gallani Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3578.2448

Resumen

OBJETIVO: identificar creencias destacadas comportamentales, normativas, de control y de autoeficacia, relacionadas al comportamiento de adhesión a antidiabéticos orales, utilizando la Teoría del Comportamiento Planificado. MÉTODO: estudio transversal, exploratorio, con 17 diabéticos, que usaban continuamente antidiabético oral, en seguimiento en ambulatorio. Las entrevistas individuales fueron grabadas, transcritas y sometidas al análisis de contenido, utilizando categorías predefinidas. RESULTADOS: surgieron creencias comportamentales relacionadas a las ventajas y desventajas del uso de los medicamentos, como la posibilidad de evitar complicaciones de la diabetes, evitar o retardar el uso de insulina y percibir reacciones adversas. Se evidenció que los hijos y el médico son importantes referentes sociales que influencian la adhesión medicamentosa. Entre los factores que facilitan la adhesión se destacaron el acceso gratuito a los medicamentos y la toma de medicamentos relacionada a marcadores temporales. Por otro lado, la complejidad terapéutica fue considerada un factor que dificulta la adhesión. La comprensión de la forma de uso de los medicamentos y el olvido impactan la percepción de la capacidad de adherir a los antidiabéticos orales. CONCLUSIÓN: la adhesión medicamentosa es un comportamiento complejo permeado por creencias comportamentales, normativas, de control y autoeficacia que deben ser consideradas en la evaluación de los determinantes del comportamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-07-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Creencias relacionadas a la adhesión al tratamiento con antidiabéticos orales según la Teoría del Comportamiento Planificado . (2014). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 22(4), 529-537. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3578.2448