Validez y confiabilidad de un instrumento de clasificación de pacientes pediátricos

Autores/as

  • Ariane Polidoro Dini Universidade Estadual de Campinas; Hospital de Clínicas
  • Daniela Fernanda dos Santos Alves Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem
  • Henrique Ceretta Oliveira Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem
  • Edinêis de Brito Guirardello Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3575.2457

Resumen

OBJETIVOS: evaluar la validez de constructo y la confiabilidad del Instrumento de Clasificación de Pacientes Pediátricos. MÉTODOS: estudio correlacional, desarrollado en un hospital de enseñanza. Fueron clasificados 227 pacientes pediátricos con la aplicación del instrumento de clasificación de pacientes pediátricos. La validez de constructo fue evaluada por el enfoque analítico de factor y la confiabilidad por la consistencia interna. RESULTADOS: el Análisis Factorial Exploratorio identificó tres constructos con el 67,5% de variancia de explicación y, en la evaluación de la confiabilidad, los valores del alfa de Cronbach encontrados fueron: 0,92 para el instrumento como un todo; 0,88 para el dominio del Paciente; 0,81 para el dominio Familia; 0,44 para el dominio Procedimientos terapéuticos. CONCLUSIONES: el instrumento mostró evidencias de validez de constructo y de confiabilidad, y esos análisis indican la factibilidad del instrumento. La validación del Instrumento de Clasificación de Pacientes Pediátricos todavía es un reto, debido a su relevancia para una mirada más profunda sobre la atención y la gestión en enfermería pediátrica. Deberán ser considerados otros estudios para explorar su dimensionalidad y validez de contenido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-07-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Validez y confiabilidad de un instrumento de clasificación de pacientes pediátricos . (2014). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 22(4), 598-603. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3575.2457