Fortalezas y debilidades del Aprendizaje Basado en Problemas desde la perspectiva profesional de las enfermeras tituladas

Autores/as

  • María Cónsul-Giribet Universidad Autónoma de Barcelona; Facultad de Medicina; Departamento de Enfermería
  • José Luis Medina-Moya Universidad de Barcelona; Facultad de Pedagogía; Departamento de Didáctica y Organización Educativa

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3236.2473

Resumen

OBJETIVO: identificar fortalezas y debilidades competenciales que perciben las profesionales de enfermería formadas con un currículum totalmente integrado por competencias mediante el Aprendizaje Basado en Problemas en grupos pequeños. MÉTODO: utilizado fue el de un estudio de caso intrínseco que analiza dicha innovación a través de ex alumnas (de primera promoción) cuando llevaban tres años de ejercicio profesional. Los datos se recogieron mediante cuestionario y grupos de discusión. RESULTADOS: muestran que se valora de manera muy satisfactoria su nivel competencial. Nivel que contrasta, paradójicamente, con el déficit de conocimientos teóricos que han percibido al terminar los estudios e incorporarse al campo laboral asistencial. CONCLUSIONES: arrojan que la estrategia docente fue clave para motivar un estudio en profundidad y despertar el deseo de saber. También, que el Aprendizaje Basado en Problemas favorece y refuerza la decisión de aprender tan necesaria a lo largo de la vida profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Fortalezas y debilidades del Aprendizaje Basado en Problemas desde la perspectiva profesional de las enfermeras tituladas . (2014). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 22(5), 724-730. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3236.2473