Aprendizaje en los espacios informales y resignificación del existir de los estudiantes de enfermería

Autores/as

  • Isabel Silva de Jesus Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
  • Edite Lago da Silva Sena Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia
  • Luana Machado Andrade Faculdade de Tecnologia e Ciências

DOI:

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3265.2474

Resumen

OBJETIVO: describir la percepción de docentes y estudiantes de enfermería sobre la experiencia dialógica en los espacios informales y su relación con la formación en salud. MÉTODO: fueron recolectadas descripciones vivenciales, en el contexto de una universidad pública del interior del estado de Bahia, en Brasil, por medio de entrevista abierta. Esas descripciones fueron analizadas según los principios de la fenomenología de Maurice Merleau-Ponty. RESULTADOS: revelaron que los espacios informales contribuyen significativamente para la construcción de conocimientos y formación profesional, potencializan la enseñanza formal y favorecen la resignificación de la experiencia de los sujetos. CONCLUSIÓN: se evidenció que existe relevancia de la experiencia dialógica para el repensar del proceso enseñanza-aprendizaje en la universidad, con la finalidad de que los espacios informales sean incluidos y valorizados como productores de significados para la vida personal y académica de discentes y docentes, con capacidad de resignificar la existencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-10-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Aprendizaje en los espacios informales y resignificación del existir de los estudiantes de enfermería . (2014). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 22(5), 731-738. https://doi.org/10.1590/0104-1169.3265.2474