Biología de Anopheles (Kerteszia) neivai H., D. & K., 1913 (Diptera: Culicidae) en la Costa Pacifica de Colombia: IV - Estructura etárea y transmisión de malaria

Autores/as

  • César Murillo B. Universidad del Valle; Departamento de Microbiología
  • Consuelo Jaramillo S. Centro Internacional de Investigaciones Médicas
  • Jaime Quintero C. Universidad del Valle; Departamento de Microbiología
  • Mario Suarez T. Universidad del Valle; Departamento de Microbiología

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89101989000500001

Palabras clave:

Malaria^i1^stransmis, Anopheles^i1^sanato, Gonadas^i1^sanato, Oviposición

Resumen

Con el fin de determinar la dinamica de transmisión de malaria en el poblado de Charambirá (Chocó), Colombia, se estudió la estructura etárea de Anopheles neivai (reconocido vector en la Costa Pacífica) con base en su estado gonadotrófico. Se recolectaron mosquitos intradomiciliarmente durante el crepúsculo vespertino con cebos humanos y aspiradores bucales. Los mosquitos recolectados se mantuvieron en cajas cilíndricas de cartón con papel humedecido y dispensadores alimenticios hasta su disección al día siguiente. De los 200 mosquitos disecados entre septiembre y octubre de 1986,68 (34%) presentaban huellas de menos de tres oviposturas y los restantes (66%) habían efectuado al menos tres oviposturas. La diferencia entre el primer grupo considerado como mosquitos "no infectivos" y el segundo considerado como los "potencialmente infectivos" fue altamente significativa (X² = 10,68; P = 0,001). El 1,5% de A. neivai estudiados presentaban huellas correspondientes a 10 oviposturas mostrando una marcada longevidad y múltiples alimentaciones sanguíneas. Los resultados sugieren que existe un alto riesgo de contraer malaria en Charambirá durante el crepúsculo vespertino.

Descargas

Publicado

1989-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Murillo B., C., Jaramillo S., C., Quintero C., J., & Suarez T., M. (1989). Biología de Anopheles (Kerteszia) neivai H., D. & K., 1913 (Diptera: Culicidae) en la Costa Pacifica de Colombia: IV - Estructura etárea y transmisión de malaria. Revista De Saúde Pública, 23(5), 363-367. https://doi.org/10.1590/S0034-89101989000500001