Desarrollo social y mortalidad infantil, 1977-1986, Cuba: un análisis regional

Autores/as

  • Guillermo Gonzalez Perez Ministerio de Salud Publica de Cuba
  • Lorenzo Herrera Leon Ministerio de Salud Publica de Cuba

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89101990000300004

Palabras clave:

Mortalidad infantil^i1^stendenc, Factores socioeconómicos

Resumen

En Cuba, la tasa de mortalidad infantil (TMI) se redujo entre 1970 y 1986 en un 65%. La TMI alcanzada en 1986 -13,6%o - ubica al país a la vanguardia de Latinoamérica en cuanto a salud materno-infantil. Sin embargo, subsisten diferencias interprovinciales en la mortalidad durante el primer año de vida. Mediante el empleo de técnicas de regresión múltiples, se intenta identificar los factores sociodemográficos o relacionados con los servicios de salud que más han incidido en el descenso de la TMI en Cuba y provincias en el decenio estudiado, así como las variables que mejor explican las diferencias interprovinciales en cada año. Son factores sociodemográficos los que mayoritariamente explican la evolución de la TMI; por otra parte, si bien la proporción de nacidos vivos con bajo peso y la tasa bruta de natalidad explican en primera instancia las diferencias interprovinciales en el nivel de la mortalidad infantil en cada año, un análisis más cuidadoso permite establecer que son variables eminentemente socieconómicas las que están detrás de tales diferencias.

Descargas

Publicado

1990-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Gonzalez Perez, G., & Herrera Leon, L. (1990). Desarrollo social y mortalidad infantil, 1977-1986, Cuba: un análisis regional . Revista De Saúde Pública, 24(3), 186-195. https://doi.org/10.1590/S0034-89101990000300004