Docencia en economía de la salud en México: cinco años de experiencia

Autores/as

  • Patricia Hernández Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México
  • Armando Arredondo Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México
  • Carlos Cruz Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México
  • Claudia Ortiz Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México
  • Luis Durán Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México
  • Leticia Avila Instituto Nacional de Salud Pública; Escuela de Salud Pública de México

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89101994000300012

Palabras clave:

Economía de la salud, Enseñanza

Resumen

La docencia de una nueva especialidad impone el reto de agilizar la formación de docentes y egresados en cada disciplina. El área de la Economía de la Salud busca responder a los requerimientos de recursos que operen los cambios en los sistemas de salud que se ameritan con el nuevo modelo de desarrollo, que sean capaces de generar nuevos conocimientos, preveer y buscar soluciones a las dificultades de los procesos en marcha. Con este fin se elaboró una estrategia de desarrollo integral de la especialidad en México, cuya vertiente de docencia es analizada en este escrito y presentada bajo los siguientes rubros: estructuración teórica de los contenidos; adecuación de los contenidos al alumnado; apoyo a los docentes; intercambio y difusión; y formulación de una agenda de trabajo para el mediano plazo.

Descargas

Publicado

1994-06-01

Número

Sección

Atualidades

Cómo citar

Hernández, P., Arredondo, A., Cruz, C., Ortiz, C., Durán, L., & Avila, L. (1994). Docencia en economía de la salud en México: cinco años de experiencia . Revista De Saúde Pública, 28(3), 238-242. https://doi.org/10.1590/S0034-89101994000300012