Salud de familias del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra y de trabajadores rurales "jornaleros", Brasil, 2005

Autores/as

  • Fernando Ferreira Carneiro Universidade de Brasília; Departamento de Saúde Coletiva
  • Anamaria Testa Tambellini Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto de Estudos em Saúde Coletiva
  • José Ailton da Silva Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Veterinária
  • João Paulo Amaral Haddad Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Veterinária
  • André Campos Búrigo Fundação Oswaldo Cruz; Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio
  • Waltency Roque de Sá Centro Mineiro de Estudos Epidemiológicos e Ambientais
  • Francisco Cecílio Viana Centro Mineiro de Estudos Epidemiológicos e Ambientais
  • Valéria Andrade Bertolini Centro Mineiro de Estudos Epidemiológicos e Ambientais

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102008005000037

Palabras clave:

Trabajadores Rurales, Asentamientos Rurales, Condiciones Sociales, Salud de la Familia, Salud Rural, Seguridad Alimentaria, Salud del Populación Rural, Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra

Resumen

OBJETIVO: Evaluar las condiciones de salud de familias relacionadas al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil y de trabajadores rurales "jornaleros". MÉTODOS: Se realizó estudio comparativo de tres poblaciones: asentamiento e acampamento del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, y familias de trabajadores rurales "jornaleros", en 2005. Fueron colectados los datos referentes a características sociodemográficas y familiares por medio de cuestionarios aplicados a 202 familias y realizadas observaciones estructuradas y discusiones en grupo. Se realizó análisis factorial discriminante para verificar diferencias entre las comunidades. RESULTADOS: Las tres comunidades presentaron una media de 89%, caracterizándose como grupos distintos entre si en términos de sus condiciones de vida y salud. Los trabajadores rurales "jornaleros" presentaron un alto índice de inseguridad alimenticia (39,5%), casi el doble de la proporción entre las familias acampadas y cuatro veces más que las asentadas. Con una renta variable y baja, las familias de "jornaleros" estaban más expuestos a los plaguicidas si comparados a los asentados y acampados. La producción animal desarrollada por todas las familias asentadas fue una característica determinante, al contrario de las familias de "jornaleros" que prácticamente no contaban con esa posibilidad en la ciudad. Según la percepción de las familias asentadas y acampadas, el Sistema de Salud no ha atendido las necesidades de salud de la mayoría de ellas, principalmente por la dificultad de acceso a los servicios. Para ese grupo, la atención a sus necesidades se da después de reclamaciones y presiones sobre los gobiernos. CONCLUSÕES: Según la percepción de las familias del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, el hecho de ser del Movimiento y estar organizado mejora sus perspectivas de salud, en comparación a los "jornaleros". Los resultados de la modernización conservadora en el campo brasileño ha empeorado las condiciones de vida de los trabajadores rurales "jornaleros" generando una superexplotación del trabajo humano, mientras que la Reforma Agraria ha hecho posible una mejor calidad de vida y salud para las familias, cuando comparadas en las áreas estudiadas.

Publicado

2008-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Carneiro, F. F., Tambellini, A. T., Silva, J. A. da, Haddad, J. P. A., Búrigo, A. C., Sá, W. R. de, Viana, F. C., & Bertolini, V. A. (2008). Salud de familias del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra y de trabajadores rurales "jornaleros", Brasil, 2005 . Revista De Saúde Pública, 42(4), 757-763. https://doi.org/10.1590/S0034-89102008005000037