Análisis del contenido de propagandas de medicamentos psicoactivos

Autores/as

  • Patrícia C Mastroianni Universidade Estadual Paulista Júlio Mesquita; Faculdade de Ciências Farmacêuticas; Departamento de Fármacos e Medicamentos
  • Amanda Cristina R Vaz Unesp; Faculdade de Ciências Farmacêuticas; Curso de Graduação em Farmácia
  • Ana Regina Noto Unifesp; Departamento de Psicobiologia
  • José Carlos F Galduróz Unifesp; Departamento de Psicobiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102008005000045

Palabras clave:

Psicotrópicos, Publicidad de Medicamentos, Propaganda, Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud, Género y Salud

Resumen

El objetivo del estudio fue describir las figuras humanas retratadas en las propagandas de medicamentos psicoactivos con relación al género, la edad, la etnia y el contexto social. Se realizó un análisis del contenido de 86 anuncios publicitarios inéditos divulgados en Araraquara (sureste de Brasil), en el año 2005. La asociación entre las categorías fue analizada usando la prueba exacta de Fisher. Se detectó un predominio de mujeres (62,8%), siendo cuatro veces mas frecuentes que los hombres en propagandas de antidepresivos y ansiolíticos. La mayoría estaba constituida por jóvenes adultos (72%), de etnia blanca (98,8%). Las personas estaban en tiempo de ocio (46,5%), en sus casas (29%) o en contacto con la naturaleza (16,2%). El mensaje transmitido fue que los medicamentos tratan sintomatologías subjetivas de incomodidad del día a día, induciendo un reclamo irracional que puede reflejarse en la prescripción medicamentosa

Publicado

2008-10-01

Número

Sección

Comunicação Breve

Cómo citar

Mastroianni, P. C., Vaz, A. C. R., Noto, A. R., & Galduróz, J. C. F. (2008). Análisis del contenido de propagandas de medicamentos psicoactivos . Revista De Saúde Pública, 42(5), 968-971. https://doi.org/10.1590/S0034-89102008005000045