Estimación del consumo de sodio por la población brasilera, 2002-2003

Autores/as

  • Flavio Sarno Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-Graduação de Nutrição em Saúde Pública
  • Rafael Moreira Claro Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-Graduação de Nutrição em Saúde Pública
  • Renata Bertazzi Levy USP; FSP; Núcleo de Pesquisas Epidemiológicas em Nutrição e Saúde
  • Daniel Henrique Bandoni USP; FSP; Departamento de Nutrição
  • Sandra Roberta Gouvêa Ferreira USP; FSP; Departamento de Nutrição
  • Carlos Augusto Monteiro USP; FSP; Departamento de Nutrição

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000002

Palabras clave:

Sodio en la Dieta, Consumo de Alimentos, Factores Socioeconómicos, Brasil

Resumen

OBJETIVO: Estimar la magnitud y la distribución regional y socioeconómica del consumo de sodio en Brasil e identificar las fuentes alimenticias que más contribuyen para ese consumo. MÉTODOS: Las estimaciones fueron basadas en los datos de la Pesquisa de Presupuestos Familiares, realizada en Brasil entre julio de 2002 y junio de 2003. Fueron analizados 969.989 registros de adquisición de alimentos efectuados por una muestra probabilística de 48.470 domicilios localizados en 3.984 sectores censados del País. Se realizó conversión de los registros de las adquisiciones de alimentos en nutrientes por medio de tablas de composición de alimentos. Fueron calculadas la disponibilidad promedio de sodio por persona y por día y la disponibilidad promedio ajustada para un consumo energético equivalente a 2.000 kcal. Se calculó la contribución de grupos de alimentos seleccionados para el total de sodio disponible para consumo en el domicilio. Las estimaciones son presentadas según regiones, situación urbana o rural del domicilio e estratos de renta. RESULTADOS: La cantidad diaria de sodio disponible para consumo en los domicilios brasileros fue de 4,5 g por persona (o 4,7 g para una ingestión diaria de 2.000 kcal), excediendo así, en más del doble el límite recomendado de ingestión de ese nutriente. A pesar de que la mayor parte del sodio disponible para consumo en todas clases de renta provenga de la sal de cocina y de condimentos a base de sal (76,2%), la fracción proveniente de alimentos procesados con adición de sal aumenta linear e intensamente con el poder adquisitivo domiciliar, representando 9,7% del total de sodio en el quinto inferior de la distribución de la renta per capita y 25,0% en el quinto superior. CONCLUSIONES: Los resultados indican que el consumo de sodio en Brasil excede grandemente la recomendación máxima para ese nutriente en todas las macroregiones brasileras y en todas las clases de renta.

Publicado

2009-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Sarno, F., Claro, R. M., Levy, R. B., Bandoni, D. H., Ferreira, S. R. G., & Monteiro, C. A. (2009). Estimación del consumo de sodio por la población brasilera, 2002-2003 . Revista De Saúde Pública, 43(2), 219-225. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000002