Factores asociados a la violencia por pareja íntima en mujeres brasileras

Autores/as

  • Ana Flávia Pires Lucas d'Oliveira Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Lilia Blima Schraiber Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Ivan França-Junior USP; Faculdade de Saúde Pública; Departamento de Saúde Materno-Infantil
  • Ana Bernarda Ludermir Universidade Federal de Pernambuco; Centro de Ciências da Saúde; Departamento de Medicina Social
  • Ana Paula Portella SOS Corpo Instituto Feminista para a Democracia
  • Carmen Simone Diniz Coletivo Feminista Sexualidade e Saúde
  • Márcia Thereza Couto Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Otávio Valença UFPE; Faculdade de Ciências Médicas de Pernambuco; Coordenadoria de Pesquisa e Extensão

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000013

Palabras clave:

Mujeres, Violencia contra la Mujer, Violencia Sexual, Violencia Doméstica, Factores Socioeconómicos, Género y Salud, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia y los factores asociados a la violencia física y/o sexual por pareja íntima en diferentes contextos socioculturales. MÉTODOS: Estudio transversal, participante del WHO Multi-country Study on Women's Health and Domestic Violence against women, con muestra representativa de mujeres en el municipio de Sao Paulo (Sureste de Brasil) y Zona da Mata de Pernambuco (Noreste de Brasil), región con normas más tradicionales de género. Fueron entrevistadas en el domicilio 940 mujeres de Sao Paulo y 1.188 de la Zona da Mata, entre 2000-1, con edad entre 15 a 49 años, que tuvieron pareja afectiva-sexual con hombres en algún momento de la vida. Fueron construidos tres conjuntos de factores, correspondientes a bloques jerárquicamente ordenados: características sociodemográficas, familiares y aspectos referentes a la autonomía/sumisión femenina. Se utilizó regresión logística jerárquica en el análisis de los factores asociados a la violencia por pareja íntima en cada lugar. RESULTADOS: Se encontró prevalencia de 28,9% en Sao Paulo (IC 95% 26,0;31,8) y 36,9% (IC 95% 34,1;39,6) en la Zona da Mata. Escolaridad hasta ocho años, violencia física conyugal entre los padres de la mujer, abuso sexual en la infancia, cinco o más gestaciones y problemas con la bebida, se mostraron asociados a la violencia por pareja íntima en ambos lugares. Autonomía financiera de la mujer, unión informal, edad y consentimiento en la primera relación sexual, se mostraron asociados con las mayores tasas sólo en la Zona da Mata. Las características socioeconómicas asociadas en el primer bloque fueron mediadas por otros factores en el modelo final. CONCLUSIONES: Los resultados muestran la relatividad de los factores socioeconómicos delante de otros, en especial los representantes de atributos de género. En las dos localidades estudiadas fueron encontradas diferencias socioculturales que se reflejaron en los factores asociados.

Publicado

2009-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

d'Oliveira, A. F. P. L., Schraiber, L. B., França-Junior, I., Ludermir, A. B., Portella, A. P., Diniz, C. S., Couto, M. T., & Valença, O. (2009). Factores asociados a la violencia por pareja íntima en mujeres brasileras . Revista De Saúde Pública, 43(2), 299-311. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000013