Análisis espacial del dengue y el contexto socioeconómico en el municipio de Rio de Janeiro, Sureste de Brasil

Autores/as

  • Andréa Sobral de Almeida Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Roberto de Andrade Medronho Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Luís Iván Ortiz Valencia Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000400013

Palabras clave:

Dengue^i3^sepidemiolo, Factores de Riesgo, Factores Socioeconómicos, Vigilancia Epidemiológica, Estudios Ecológicos

Resumen

OBJETIVO: Analizar la epidemia de dengue con relación al contexto socioeconómico según áreas geográficas. MÉTODOS: Fue realizado estudio ecológico en el municipio de Río de Janeiro (Sureste de Brasil), en áreas delimitadas como urbanizaciones, a partir de informaciones de casos de dengue notificados y residentes en el municipio. Fue calculada la tasa de incidencia promedio de dengue entre las semanas epidemiológicas: 48ª de 2001 a 20ª de 2002. La ocurrencia de dengue fue correlacionada con variables socioeconómicas utilizándose el coeficiente de correlación de Pearson. Se utilizó el Índice de Moran global y local para evaluar la autocorrelación espacial del dengue y de las variables correlacionadas significativamente con la enfermedad. Fueron usados el modelo de regresión lineal múltiple y el modelo espacial condicional auto-regresivo para analizar la relación entre dengue y contexto socioeconómico. RESULTADOS: Las urbanizaciones de la zona oeste del municipio presentaron elevadas tasas de incidencia promedio de dengue. Presentaron correlación significativa las variables: porcentaje de domicilios ligados a la red sanitaria general, domicilios con lavadora de ropas y densidad poblacional por área urbana. El índice de autocorrelación espacial Moran reveló dependencia espacial entre el dengue y variables seleccionadas. Los modelos utilizados apuntaron el porcentaje de domicilios ligados a la red sanitaria general como única variable asociada significativamente a la enfermedad. Los residuos de ambos modelos revelaron autocorrelación espacial significativa, con índice de Moran positivo (p<0,001) para el de regresión y negativo (p=0,005) para el espacial condicional auto-regresivo. CONCLUSIONES: Problemas relacionados al saneamiento básico contribuyen decisivamente para el aumento del riesgo de la enfermedad.

Publicado

2009-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Almeida, A. S. de, Medronho, R. de A., & Valencia, L. I. O. (2009). Análisis espacial del dengue y el contexto socioeconómico en el municipio de Rio de Janeiro, Sureste de Brasil . Revista De Saúde Pública, 43(4), 666-673. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000400013