Prevalencia y factores asociados al tabaquismo en escolares, Sur de Brasil

Autores/as

  • Ana Luiza Curi Hallal Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública
  • Sabina Léa Davidson Gotlieb FSP; Departamento de Epidemiologia
  • Liz Maria de Almeida Instituto Nacional de Câncer; Divisão de Epidemiologia
  • Letícia Casado Instituto Nacional de Câncer; Divisão de Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000056

Palabras clave:

Tabaquismo, Adolescente, Estudiantes, Factores de Riesgo, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia del tabaquismo en estudiantes y los factores asociados. MÉTODOS: Fueron utilizados datos secundarios, provenientes de pesquisa Vigescola realizada en las ciudades de Curitiba, Florianópolis y Porto Alegre, Sur de Brasil, en 2002 y 2004. La muestra comprendió 3.690 escolares de 13 a 15 años, cursando las séptima y octava series de enseñanza fundamental y primera de enseñanza media, en escuelas públicas y privadas. Para el análisis de los resultados fueron estimadas proporciones ponderadas, odds ratio (OR), y utilizada la técnica de regresión logística múltiple. RESULTADOS: Las tasas de prevalencia de tabaquismo correspondieron a 10,7% (IC 95%: 10,2;11,3) en Florianópolis, 12,6% (IC 95%: 12,4;12,9) en Curitiba y 17,7% (IC 95%: 17,4;18,0) en Porto Alegre. Los factores asociados al tabaquismo en escolares en Curitiba fueron: sexo femenino (OR=1,49), padre fumador (OR=1,59), amigos fumadores (OR=3,46), exposición al humo de tabaco fuera de casa (OR=3,26) y poseer algún objeto con logotipo de marca de cigarro (OR=3,29). En Florianópolis, las variables asociadas al tabaquismo fueron escolares del sexo femenino (OR=1,26), tener amigos fumadores (OR=9,31), exposición al humo de tabaco en casa (OR=2,03) y fuera de casa (OR=1,45) y haber visto propaganda en afiches (OR=1,82). En Puerto Alegre, las variables que estuvieron asociadas con el uso de tabaco por los escolares fueron sexo femenino (OR=1,57), edad entre 14 años (OR=1,77) y 15 años (OR=2,89), amigos fumadores (OR=9,12), exposición al humo de tabaco en casa (OR=1,87) y fuera de casa (OR=1,77) y poseer algo con logotipo de marca de cigarro (OR =2,83). CONCLUSIONES: Hay elevada prevalencia de tabaquismo entre escolares de 13 a 15 años, cuyos factores significativamente asociados comunes a las tres capitales son: tener amigos fumadores y estar expuesto al humo ambiental fuera de casa.

Publicado

2009-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Hallal, A. L. C., Gotlieb, S. L. D., Almeida, L. M. de, & Casado, L. (2009). Prevalencia y factores asociados al tabaquismo en escolares, Sur de Brasil . Revista De Saúde Pública, 43(5), 779-788. https://doi.org/10.1590/S0034-89102009005000056