Factores asociados a la realización de cesárea en hospitales brasileros

Autores/as

  • Karla Simônia de Pádua Centro de Pesquisa em Saúde Reprodutiva de Campinas; Departamento de Pesquisas Médico-Sociais
  • Maria José Duarte Osis Centro de Pesquisa em Saúde Reprodutiva de Campinas; Departamento de Pesquisas Médico-Sociais
  • Anibal Faúndes Unicamp; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Tocoginecologia
  • Avelar Holanda Barbosa Secretaria de Saúde do Distrito Federal; Área de Ginecologia e Obstetrícia
  • Olímpio Barbosa Moraes Filho Universidade de Pernambuco; Centro Integrado de Saúde Amaury Medeiros

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100008

Palabras clave:

Cesárea, estatística & dados numéricos, Fatores de Risco, Fatores Socioeconômicos, Serviços de Saúde Materna, Estudos Transversais

Resumen

OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de cesárea en hospitales brasileros. MÉTODOS: Estudio transversal con datos del Sistema Global de Datos para la Salud Materna y Perinatal, de la Organización Mundial de la Salud, para los estados de Sao Paulo, Pernambuco y Distrito Federal de Brasil. Se analizaron datos de 15.354 mujeres que tuvieron parto entre septiembre/2004 y marzo/2005, según características sociodemográficas reproductivas y el hospital. Fueron realizadas análisis bivariado- con cálculos de razones de prevalencia y respectivos intervalos de confianza – y multivariado por regresión de Poisson. RESULTADOS: La razón de prevalencia de cesáreas fue significativamente mayor entre mujeres con mayoría de edad, entre las casadas/unidas, y con mayor índice de masa corporal. Las condiciones presentadas durante la gravidez o parto, como diagnóstico de HIV de la parturienta, mayor peso y perímetro cefálico del recién nacido, y mayor número de consultas de pre-natal, se asociaron a la mayor razón de prevalencia de cesárea. En el análisis de regresión mostraron asociación directa con el facto: mayor edad y escolaridad de la parturienta; presencia de hipertensión/eclampsia, enfermedades crónicas y de otras condiciones médicas; mayor perímetro cefálico del recién nacido, ser primípara, haber tenido cesárea en la última gravidez, y haber recibido analgesia peridural o raquidiana durante el trabajo de parto. A pesar de la proporción de cesáreas haber sido mayor en los hospitales con índice de complejidad alta, la diferencia no fue estadísticamente significativa, así como a las demás características de los hospitales. CONCLUSIONES: Las condiciones de la gravidez, del recién nacido y las características sociodemográficas y reproductivas de la parturienta se asociaron independientemente a la realización de cesárea. El índice de complejidad hospitalaria no estuvo asociado, probablemente por la homogeneidad de la muestra de hospitales.

Publicado

2010-01-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Pádua, K. S. de, Osis, M. J. D., Faúndes, A., Barbosa, A. H., & Moraes Filho, O. B. (2010). Factores asociados a la realización de cesárea en hospitales brasileros . Revista De Saúde Pública, 44(1), 70-79. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100008