Orientación temporal y funciones ejecutivas en la predicción de mortalidad entre ancianos en el estudio Epidoso

Autores/as

  • André Junqueira Xavier Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Informática em Saúde
  • Eleonora d´Orsi Universidade Federal de Santa Catarina; Centro de Ciências da Saúde
  • Daniel Sigulem Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Informática em Saúde
  • Luiz Roberto Ramos Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Medicina Preventiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100016

Palabras clave:

Idoso, Cognição, Percepção do Tempo, Atividades Cotidianas, Estudos de Coortes

Resumen

OBJETIVO: Analizar la capacidad predictiva del índice cognitivo funcional para mortalidad entre ancianos. MÉTODOS: Estudio de cohorte realizado con 1.667 ancianos encima de 65 años residentes en el municipio de São Paulo, Sureste de Brasil, en el período 1991-2001. El índice cognitivo funcional fue construido a partir de la orientación temporal y funciones ejecutivas (hacer compras y tomar medicamento), controlado por variables sociodemográficas, hábitos de vida, morbilidad, autopercepción de salud, internación, edentulismo y soporte social. Los óbitos ocurridos en el período fueron investigados con familiares en entrevistas domiciliares, en oficinas del notario y registros de la Fundación Seade (hasta 2003). Fueron calculados riesgos relativos brutos y ajustados con respectivos intervalos con 95% de confianza por medio de análisis bivariado y múltiple con regresión de Poisson, adoptándose p<0,05. RESULTADOS: En el modelo multivariado final los factores de riesgo independientes identificados por el índice fueron: pérdida parcial de la orientación temporal o funciones ejecutivas (RR=1,37; IC 95%: 1,03;1,83); pérdida total de la orientación y parcial de las funciones (RR=1,71; IC 95%: 1,24;2,37); pérdida parcial de la orientación y total de las funciones (RR=1,76; IC 95%: 1,35;2,28); pérdida total de la orientación y de las funciones (RR=1,64; IC 95%: 1,30;2,06). Con relación a las condiciones de salud: internación (RR=1,45; IC 95%:1,22;1,73); diabetes (RR=1,20; IC 95%: 1,00;1,44); edentulismo total (RR=1,34; IC 95%: 1,09;1,66). Relacionamiento mensual con parientes fue identificado como factor protector (RR=0,83; IC 95%: 0,69;1,00). CONCLUSIONES: El Índice Cognitivo Funcional puede auxiliar clínicos y planificadores en decisiones sobre estrategias de seguimiento y prevención de causas tratables de déficit cognitivo y pérdida funcional para disminuir la mortalidad entre los ancianos.

Publicado

2010-01-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Xavier, A. J., d´Orsi, E., Sigulem, D., & Ramos, L. R. (2010). Orientación temporal y funciones ejecutivas en la predicción de mortalidad entre ancianos en el estudio Epidoso . Revista De Saúde Pública, 44(1), 148-158. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100016