Factores asociados al uso pesado de alcohol entre estudiantes de las capitales brasileras

Autores/as

  • José Carlos F Galduróz Universidade Federal de São Paulo; Departamento de Psicobiologia
  • Zila van der Meer Sanchez Unifesp; Departamento de Psicobiologia; Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas
  • Emérita Sátiro Opaleye Unifesp; Departamento de Psicobiologia; Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas
  • Ana Regina Noto Unifesp; Departamento de Psicobiologia; Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas
  • Arilton Martins Fonseca Unifesp; Departamento de Psicobiologia; Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas
  • Paulo Leonardo Sirimarco Gomes Recuperadora Nacional de Crédito
  • Elisaldo Araújo Carlini Unifesp; Departamento de Psicobiologia; Centro Brasileiro de Informação sobre Drogas Psicotrópicas

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000200006

Palabras clave:

Estudiantes, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Composición Familiar, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Analizar la asociación entre el uso pesado de alcohol entre estudiantes y los factores familiares, personales y sociales. MÉTODOS: Estudio transversal realizado con estudiantes de diez a 18 años de escuelas públicas de 27 capitales brasileras, en 2004. Los datos fueron colectados por medio de cuestionario anónimo, de auto-completación, adaptado de instrumento desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. La muestra representativa, compuesta por 48.155 estudiantes, fue estratificada por sectores censitarios y por conglomerados (escuelas). Asociaciones entre el uso pesado de alcohol y los factores estudiados fueron analizadas por medio de regresión logística, considerando nivel de significancia de 5%. RESULTADOS: Del total de estudiantes, 4.286 (8,9%) hicieron uso pesado de alcohol en el mes anterior a la entrevista. El análisis por regresión logística mostró asociación entre relaciones malas o regulares con padre (OR= 1,46) y madre (OR =1,61) y uso pesado de alcohol. Seguir una religión (OR=0,83) se mostró inversamente asociado a este tipo de consumo de alcohol. La práctica de deportes y el hecho de que la madre se perciba como liberal, no mostraron significancia en el modelo. Hubo mayor prevalencia del uso pesado de alcohol entre los estudiantes que trabajaban. CONCLUSIONES: Uniones familiares más coherentes y seguir una religión pueden prevenir el uso abusivo de alcohol entre estudiantes.

Publicado

2010-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Galduróz, J. C. F., Sanchez, Z. van der M., Opaleye, E. S., Noto, A. R., Fonseca, A. M., Gomes, P. L. S., & Carlini, E. A. (2010). Factores asociados al uso pesado de alcohol entre estudiantes de las capitales brasileras . Revista De Saúde Pública, 44(2), 267-273. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000200006