Superposición de atribuciones y autonomía técnica entre enfermeras de la Estrategia Salud de la Familia

Autores/as

  • Katia Virginia de Oliveira Feliciano Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira; Escola de Pós-graduação em Saúde Materno Infantil
  • Maria Helena Kovacs Universidade de Pernambuco; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Medicina Social
  • Silvia Wanick Sarinho Universidade de Pernambuco; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Medicina Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000011

Palabras clave:

Enfermeras, Programa de Salud Familiar, Enfermería en Salud Comunitaria, Agotamiento Profesional, Estrés Psicológico, Satisfacción en el Trabajo, Investigación Cualitativa

Resumen

OBJETIVO: Comprender como enfermeras de la Estrategia Salud de la Familia viven la sobreposición de atribuciones y construcción de la autonomía técnica. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS: Investigación cualitativa realizada con 22 enfermeras en Recife, en noreste de Brasil, entre agosto de 2005 y noviembre de 2006. A partir de evaluación de la gerencia (acceso geográfico, conflictos en el equipo, entre equipo y distrito, entre equipo y comunidad y violencia pública en el área), en cada uno de los seis distritos sanitarios fueron seleccionados cuatro equipos. Fueron realizadas entrevistas semi-estructuradas. Los principales temas en la guía se referían a expectativas y relevancia del trabajo, organización y proceso de trabajo y sentimientos sobre las prácticas. Los resultados fueron interpretados bajo la perspectiva del burnout. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: Fue recurrente la opinión de las enfermeras sobre número excesivo de familias, soporte organizacional insuficiente y presiones advenidas de demandas insatisfechas de los usuarios. La sobreposición de asistencia y administración provocó sobrecarga, generando ansiedad, impotencia, frustración y sentimiento de ser agraviada en la división de tareas en el equipo. La dimensión clínica de la práctica motivó inseguridad de naturaleza técnica y ética, además de satisfacción por el poder y prestigio conquistados por la categoría profesional. La formación médica especializada representó un obstáculo para concretar la interdependencia de la autonomía y responsabilidad. Fueron relatados estrés, insatisfacción, enfermedad física y mental, reconocimiento de la relevancia del trabajo e importancia del propio desempeño y bajo envolvimiento laboral. CONCLUSIONES: Frente a la falta de expectativa de cambios a corto plazo, la sobreposición de baja realización profesional y agotamiento provocan actitudes negativas, indicando la importancia de la promoción de la salud para ampliar la posibilidad de interferencia y cambio en las condiciones de trabajo.

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Feliciano, K. V. de O., Kovacs, M. H., & Sarinho, S. W. (2010). Superposición de atribuciones y autonomía técnica entre enfermeras de la Estrategia Salud de la Familia . Revista De Saúde Pública, 44(3), 520-527. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000011