Prevalencia de extremos antropométricos en niños del estado de Alagoas, Noreste de Brasil

Autores/as

  • Monica Malta Fundação Oswaldo Cruz; Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca; Departamento de Ciências Sociais
  • Leticia Oliveira Cardoso Fiocruz; ENSP; Departamento de Epidemiologia e Métodos Quantitativos em Saúde
  • Francisco Inacio Bastos Fiocruz; Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde; Laboratório de Informação em Saúde
  • Monica Maria Ferreira Magnanini Universidade Federal do Rio de Janeiro; Instituto de Estudos em Saúde Coletiva
  • Cosme Marcelo Furtado Passos da Silva Fiocruz; ENSP; Departamento de Epidemiologia e Métodos Quantitativos em Saúde

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000300021

Palabras clave:

Niño, Pesos y Medidas Corporales, Crecimiento, Desarrollo Infantil, Transición Nutricional, Estudios Transversales

Resumen

El objetivo del artículo fue estimar la prevalencia de extremos antropométricos indicativos del estado nutricional de niños. Se realizó estudio transversal con muestra probabilística de 1.386 niños menores de cinco años del estado de Alagoas. Las prevalencias de déficit (z< -2; patrón de la Organización Mundial de Salud - 2006) para los índices peso-para-edad (bajo peso), peso-para-altura (flacura) y altura-para-edad (déficit estatural) fueron, respectivamente, 2,9% (n=40), 1,2% (n=17) y 10,3% (n=144). El exceso de peso-para-altura (sobrepeso) acometió 135 niños (9,7%). Se concluyó que las prevalencias de bajo peso y flacura son epidemiológicamente irrelevantes y que el déficit estatural y el sobrepeso prevalecen con idéntica magnitud.

Publicado

2010-06-01

Número

Sección

Comentários

Cómo citar

Malta, M., Cardoso, L. O., Bastos, F. I., Magnanini, M. M. F., & Silva, C. M. F. P. da. (2010). Prevalencia de extremos antropométricos en niños del estado de Alagoas, Noreste de Brasil . Revista De Saúde Pública, 44(3), 559-565. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000300021