Uso de medicamentos desde el nacimiento hasta los dos años: Cohorte de Nacimientos de Pelotas, Sur de Brasil, 2004

Autores/as

  • Edilson Almeida de Oliveira Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
  • Andréa Dâmaso Bertoldi Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia
  • Marlos Rodrigues Domingues UFPel; Escola Superior de Educação Física; Departamento de Desportos; Programa de Pós-Graduação em Educação Física
  • Iná Silva Santos Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia
  • Aluísio J D Barros Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400002

Palabras clave:

Derechos Sexuales y Reproductivos, Relaciones Familiares. Núcleo Familiar, Composición Familiar, Valores Sociales, Antropología Cultural

Resumen

OBJETIVO: Describir la utilización de medicamentos en niños a los tres, 12 y 24 meses de edad. MÉTODOS: Estudio transversal utilizando datos de la Cohorte de Nacimientos de Pelotas, Sur de Brasil, de 2004. Fueron incluidas 3.985 niños a los tres meses, 3.907 a los 12 meses y 3.868 a los 24 meses de edad. El hecho considerado fue el uso de medicamentos por los niños en los 15 días anteriores a la entrevista. Informaciones sobre las variables independientes (medicamentos utilizados, fuente de indicación, forma de adquisición, regularidad en el uso y grupos terapéuticos) fueron colectadas por medio de cuestionario estandarizado, en entrevista a los padres en los domicilios. RESULTADOS: Las prevalencias en el uso de medicamentos a los tres, 12 y 24 meses fueron de 65,0% (IC 95%: 63,5;66,5), 64,4% (IC 95%: 62,9;65,9) e 54,7% (IC 95%: 53,1;56,2), respectivamente. Con el avance de la edad se observó disminución en el número total de medicamentos utilizados y aumento en la automedicación, ésta última alcanzando el 34% a los 24 meses. También, la frecuencia en el uso de medicamentos en carácter eventual aumentó y disminuyó con relación al uso continuo. Los medicamentos fueron adquiridos principalmente con recursos propios y cerca de 10% fue adquirido por el Sistema Único de Salud. Se observó cambio en el perfil de los grupos terapéuticos más utilizados en función de la edad. A los tres meses, el mayor uso fue de medicamentos dermatológicos (36%); a los 12 meses, de medicamentos para el sistema respiratorio (24%); e, a los 24 meses, de analgésicos (26%). Al compararse el uso a los 24 meses con el de los tres meses de edad se observó disminución en la utilización de: medicamentos destinados al tracto alimenticio y metabolismo, a los órganos de los sentidos, sistema cardiovascular y productos dermatológicos. Hubo aumento en la utilización de: medicamentos anti-infecciosos sistémicos, destinados al sistema músculo esquelético, al sistema respiratorio, analgésicos, antiparasitarios, insecticidas y repelentes. CONCLUSIONES: La utilización de medicamentos en esta cohorte fue elevada y remite a la necesidad de priorizar el uso racional de medicamentos en los primeros años de vida.

Publicado

2010-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Oliveira, E. A. de, Bertoldi, A. D., Domingues, M. R., Santos, I. S., & Barros, A. J. D. (2010). Uso de medicamentos desde el nacimiento hasta los dos años: Cohorte de Nacimientos de Pelotas, Sur de Brasil, 2004 . Revista De Saúde Pública, 44(4), 591-600. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400002