Desigualdad social y exposición a campos magnéticos en la región metropolitana de Sao Paulo

Autores/as

  • Mateus Habermann Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Programa de Pós-Graduação em Ciências
  • Izabel Marcílio USP; FM; Departamento de Medicina Preventiva
  • Marina Lopes USP; FM; Departamento de Medicina Preventiva
  • Rogério Prado USP; FM; Departamento de Medicina Preventiva
  • Miriam Souza USP; FM; Departamento de Medicina Preventiva
  • Nelson Gouveia USP; FM; Departamento de Medicina Preventiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400014

Palabras clave:

Campos Electromagnéticos^i3^sefectos adver, Exposición a Riesgos Ambientales, Factores de Riesgo, Factores Socioeconómicos, Desigualdades en la Salud, Estudios transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de exposición a los campos magnéticos generados por líneas de transmisión (LT) y caracterizar la población expuesta. MÉTODOS: Informaciones sobre LT de la Región Metropolitana de São Paulo (Sureste de Brasil) fueron providenciadas por las concesionarias de energía y mapeadas usando el sistema de información geográfica (SIG). Datos demográficos y socioeconómicos fueron obtenidos por medio del Censo 2000 e incluidos en el SIG en otra camada. Fueron considerados expuestos los domicilios y sus habitantes localizados a una distancia de la LT suficiente para generar un campo magnético 0,3 μT (microteslas). La prevalencia fue estimada por medio del área de corredores de exposición a lo largo de las LT. El ancho de los corredores de exposición se basó en dos abordajes: uno consistió en anchos pre-definidos por la tensión de la LT y la otra por medio del cálculo del campo magnético. Las informaciones socioeconómicas entre expuestos y no expuestos fueron comparadas por la aplicación de la prueba de dos proporciones (α=5%). RESULTADOS: En los corredores con anchos pre-definidos la prevalencia de exposición fue de 2,4% y en los corredores calculados, fue de 1,4%. Ambos métodos indicaron mayor prevalencia de exposición en la población más joven, con menores niveles de renta y escolaridad (p<0,001). CONCLUSIONES: La prevalencia de exposición a los campos magnéticos generados por LT en la Región Metropolitana de Sao Paulo se ubicó por debajo del observado en otros países. Los resultados indican desigualdad en la exposición a los campos magnéticos en esta área urbana, con mayores riesgos en las poblaciones vulnerables, como niños y personas socioeconómicamente desfavorecidas.

Publicado

2010-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Habermann, M., Marcílio, I., Lopes, M., Prado, R., Souza, M., & Gouveia, N. (2010). Desigualdad social y exposición a campos magnéticos en la región metropolitana de Sao Paulo . Revista De Saúde Pública, 44(4), 703-709. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000400014