Factores asociados con la actividad física en adultos, Brasilia, Brasil

Autores/as

  • Priscilla Marcondelli Dias Thomaz Universidade de Brasília; Faculdade de Ciências da Saúde
  • Teresa Helena Macedo da Costa Universidade de Brasília; Faculdade de Ciências da Saúde
  • Eduardo Freitas da Silva UnB; Instituto de Ciências Exatas; Departamento de Estatística
  • Pedro Curi Hallal Universidade Federal de Pelotas; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000027

Palabras clave:

Adulto, Actividad Motora, Índice de Masa Corporal, Factores Socioeconómicos, Género y Salud, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Describir la práctica de actividad física por adultos e identificar factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal con muestreo por conglomerados de las cuatro regiones de Brasilia, Centro Oeste de Brasil, en 2006-2007. La muestra de 469 adultos fue obtenida en 250 domicilios seleccionados aleatoriamente. Datos sociodemográficos, peso y altura fueron obtenidos durante una entrevista en domicilio. El cuestionario internacional de actividad física (Ipaq), versión corta, fue utilizado para la medición de la actividad física. Para evaluarse el efecto del sexo, índice de masa corporal (IMC), clasificación socioeconómica y estado civil sobre el escore de actividad física, se realizó análisis de regresión lineal multivariable. RESULTADOS: La mayoría de las muestras estaba compuesta por mujeres (57%). El porcentaje de individuos que alcanzó 150 minutos semanales de práctica de actividad física fue de 52% (IC 95%: 47;56) y de inactivos de 21,5% (IC 95%: 17,8;25,3). Solamente en los hombres se observó asociación inversa entre actividad física e IMC. Los tipos de actividades físicas relatados difirieron entre los sexos: entre mujeres, caminar y hacer servicios domésticos; entre los hombres, pedalear, correr, nadar y hacer ejercicios con pesos. Hubo una fuerte asociación con el escore de actividad física: cuanto mayor el IMC, menor el escore de actividad física. CONCLUSIONES: La parcela de individuos inactivos en Brasilia puede ser considerada baja, en contraste con estimaciones de otras ciudades brasileras. Diferencias entre sexos con relación a IMC y escore de actividad física están asociadas al tipo de actividad física practicada.

Publicado

2010-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Thomaz, P. M. D., Costa, T. H. M. da, Silva, E. F. da, & Hallal, P. C. (2010). Factores asociados con la actividad física en adultos, Brasilia, Brasil . Revista De Saúde Pública, 44(5), 894-900. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000027