Regulación médica en emergencia por la plataforma web: un estudio piloto

Autores/as

  • Mário Sérgio Adolfi Júnior Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Clínica Médica
  • Fábio Marcon Pallini Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Clínica Médica
  • Hugo Pessotti Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Clínica Médica
  • Cláudia Maria Wolf Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo
  • Hélio Tabajara Patelli Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo
  • Ronaldo Dias Capeli Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo
  • Omero Benedicto Poli-Neto USP; FMRP; Departamento de Cirurgia e Anatomia
  • Fábio Fernandes Neves Universidade Federal de São Carlos; Departamento de Medicina
  • Sandro Scarpelini USP; FMRP; Departamento de Cirurgia e Anatomia
  • Paulo Mazzoncini de Azevedo Marques Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Clínica Médica
  • Antonio Pazin-Filho Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto; Departamento de Clínica Médica

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000600011

Palabras clave:

Programas Informáticos, Administración en Salud, Regulación y Fiscalización en Salud, Medicina de Emergencia, Medicina de Emergencia Basada en la Evidencia

Resumen

OBJETIVO: Describir un sistema gestor de regulación médica en emergencia basada en la red mundial de computadores. MÉTODOS: El Sistema de Regulación de Urgencias y Emergencias fue desarrollado según modelo evolutivo de software de prototipación. La comunicación entre los usuarios y el sistema fue implementada utilizando tecnologías web; el sistema fue desarrollado en personal home page (PHP) y el banco de datos, en MySQL. El prototipo fue basado en el proceso de regulación médica de la División Regional de Salud XIII del Estado de Sao Paulo (Sureste de Brasil) y aplicado a 26 municipios de esta regional durante caro semanas consecutivas en septiembre de 2009. El Sistema posibilitó la documentación de las solicitudes en orden cronológico, sin permitir edición de datos ya insertados y garantizando el acceso jerarquizado y sigiloso a las informaciones de cada participante del sistema. RESULTADOS: El Sistema presentó 100% de disponibilidad, confiabilidad e integridad de la información. Se realizaron 1.046 solicitudes al sistema, de las cuales 703 (68%) fueron completadas Los solicitantes presentaron 98% de adhesión al sistema en la primera semana de aplicación, y la adhesión de los prestadores de servicio fue gradual, (37% en la cuarta semana). Los municipios más próximos de Ribeirao Preto que no poseen prestadores de alta complejidad fueron los que más utilizaron el Sistema. CONCLUSIONES: La regulación médica de solicitudes de emergencia por la red mundial de computadores se mostró exequible y confiable, posibilitando la transparencia del proceso y acceso directo a las informaciones por parte de los gestores. Posibilitó la construcción de indicadores para monitorizar y mejorar el proceso, en la perspectiva de la creación de una regulación semi-automatizada y de avances en la organización del sistema.

Publicado

2010-12-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Adolfi Júnior, M. S., Pallini, F. M., Pessotti, H., Wolf, C. M., Patelli, H. T., Capeli, R. D., Poli-Neto, O. B., Neves, F. F., Scarpelini, S., Marques, P. M. de A., & Pazin-Filho, A. (2010). Regulación médica en emergencia por la plataforma web: un estudio piloto . Revista De Saúde Pública, 44(6), 1063-1071. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000600011