Prevalencia y factores asociados al cuidado domiciliario a ancianos

Autores/as

  • Giovâni Firpo Del Duca Universidade Federal de Santa Catarina; Programa de Pós-Graduação em Educação Física
  • Elaine Thumé Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Enfermagem e Obstetrícia
  • Pedro Curi Hallal Universidade Federal de Pelotas; Escola Superior de Educação Física; Programa de Pós-Graduação em Educação Física

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000047

Palabras clave:

Anciano, Cuidadores, Atención Domiciliaria de Salud, Autonomía Personal, Relaciones Familiares, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia del cuidado domiciliario a ancianos e identificar factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional con 598 individuos con edad >; 60 años, seleccionados en muestreo por conglomerado en dos fases en la ciudad de Pelotas, Sur de Brasil, entre 2007 y 2008. El cuidado domiciliario fue definido a partir de la respuesta positiva a la siguiente pregunta: "El(la) Sr(a) tiene alguien aquí en su casa para cuidarlo(a)?". Datos sobre potenciales factores asociados al cuidado domiciliario fueron colectados por cuestionario estandarizado. Se empleó el modelo de regresión de Poisson con variancia robusta en los análisis bruto y ajustado tomando en consideración el muestreo por conglomerados. RESULTADOS: La prevalencia de cuidado domiciliario fue de 49,5% (IC 95%:44,5;54,5). Entre aquellos que tenían cuidador, 39,5% relataron ser cuidados por esposo(a), mientras que la opción cuidador contratado fue relatada por 4,7% de los ancianos. En el análisis ajustado, se observó asociación de cuidado domiciliario con el sexo masculino, tener compañero(a), aumento de la edad, y presencia de incapacidad funcional para actividades instrumentales de la vida diaria. La escolaridad y el nivel de actividad física presentaron asociación inversa con la ocurrencia de cuidado domiciliario. CONCLUSIONES: La alta prevalencia de cuidado domiciliario encontrada puede causar sobrecarga a los familiares, responsables por la mayoría del cuidado prestado. Estos resultados son importantes para la planificación de acciones en salud destinadas a individuos con edad avanzada, baja escolaridad y con incapacidad para actividades instrumentales de la vida diaria.

Publicado

2011-02-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Del Duca, G. F., Thumé, E., & Hallal, P. C. (2011). Prevalencia y factores asociados al cuidado domiciliario a ancianos . Revista De Saúde Pública, 45(1), 113-120. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010005000047