Percepción del ambiente y práctica de actividad física en adultos residentes en región de bajo nivel socioeconómico

Autores/as

  • Alex Antonio Florindo USP; Grupo de Estudos e Pesquisas Epidemiológicas em Atividade Física e Saúde
  • Emanuel Péricles Salvador USP; Faculdade de Saúde Pública
  • Rodrigo Siqueira Reis Universidade Federal do Paraná
  • Vanessa Valente Guimarães Universidade de São Paulo; Escola de Artes, Ciências e Humanidades

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200009

Palabras clave:

Adulto, Actividad Motora, Actividades Recreativas, Factores Socioeconómicos, Medio Ambiente y Salud Pública, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Analizar la asociación de la práctica de actividad física con la percepción del ambiente comunitario por adultos. MÉTODOS: Se realizó estudio transversal con 890 personas en el distrito de Ermelino Matarazzo en Sao Paulo, Sureste de Brasil, 2007. Las variables dependientes fueron la práctica de por lo menos 150 minutos por semana de: actividad física como recreación y caminata como forma de traslado. Las variables independientes fueron las de ambiente y las de ajuste fueron sexo, edad, escolaridad y tiempo de residencia en el domicilio. RESULTADOS: Presentaron asociación con la actividad física como recreación: ser invitado por amigos/vecinos para la práctica, la presencia de clubes a menos de diez minutos caminando desde las residencias y la ausencia de bares a menos de diez minutos caminando desde las residencias. CONCLUSIONES: La seguridad general fue asociada con la caminata como traslado. Para la promoción de la actividad física en regiones de mayor inequidad social es primordial invertir en seguridad pública e instalaciones para la práctica, así como la promoción de redes de apoyo social.

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Florindo, A. A., Salvador, E. P., Reis, R. S., & Guimarães, V. V. (2011). Percepción del ambiente y práctica de actividad física en adultos residentes en región de bajo nivel socioeconómico . Revista De Saúde Pública, 45(2), 302-310. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200009