Diferencias socioeconómicas y de salud entre dos comunidades de ancianos longevos

Autores/as

  • Idiane Rosset Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Geral e Especializada
  • Matheus Roriz-Cruz Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Hospital de Clínicas de Porto Alegre
  • Jair Licio F Santos USP; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social
  • Vanderlei J Haas Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Geral e Especializada
  • Suzele C C Fabrício-Wehbe Centro Universitário Barão de Mauá; Departamento de Enfermagem
  • Rosalina A P Rodrigues Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Geral e Especializada

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200018

Palabras clave:

Anciano de 80 o más Años, Trastorno Depresivo, Comorbilidad, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Identificar diferencias demográficas y socioeconómicas relacionadas con el estado de salud de ancianos más viejos residentes en dos ciudades de diferentes regiones de Brasil. MÉTODOS: Estudio epidemiológico transversal y comparativo de ancianos más viejos (>80 años) residentes en Ribeirao Preto (RP - Sureste de Brasil) y Caxias do Sul (Sur), con muestra probabilística de 117 sujetos en CS y 155 en RP, realizados entre 2007 y 2008. El instrumento de colecta incluyó datos demográficos y socioeconómicos mini-examen del estado mental, Medida de Independencia Funcional, número de comorbilidades autoreferidas y Escala de Depresión Geriátrica. RESULTADOS: La edad promedio fue similar, con predominancia de mujeres (~70%) y viudos (~60%) en ambos municipios. La escolaridad promedio no difirió estadísticamente, pero la renta promedio del anciano fue mayor en RP que en CS (p=0,05). RP presentó mayor concentración de individuos en los extremos de escolaridad y renta que CS. El escore promedio del mini-examen del estado mental fue similar entre los dos grupos y mayor para individuos del sexo masculino, con edad entre 80 y 84 años, casados y con mayor escolaridad. Se observó mejor desempeño funcional entre ancianos de 80 a 84 años en ambos municipios, entre los de mayor escolaridad en RP; y entre los de sexo masculino y los casados en CS. Ancianos de CS presentaron mayor número de comorbilidades que los de RP (p<0,001). Ancianos del sexo masculino, casados, y con mayor renta presentaron menos síntomas depresivos en ambos grupos; y los de RP presentaron mayor escores en la Escala de Depresión Geriátrica que los de CS (p<0,001). CONCLUSIONES: Aunque los ancianos de CS presenten menor desigualdad socioeconómica y menos síntomas depresivos, poseen también mayor número promedio de comorbilidades y menor nivel de independencia funcional, al compararlos con los de RP.

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Rosset, I., Roriz-Cruz, M., Santos, J. L. F., Haas, V. J., Fabrício-Wehbe, S. C. C., & Rodrigues, R. A. P. (2011). Diferencias socioeconómicas y de salud entre dos comunidades de ancianos longevos . Revista De Saúde Pública, 45(2), 391-400. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200018