Patrocinio de programas de actividad física por parte de la industria de bebidas azucaradas: ¿salud pública o relaciones públicas?

Autores/as

  • Luis Gómez Pontificia Universidad Javeriana; Facultad de Medicina
  • Enrique Jacoby Organización Panamericana de la Salud; Asesoría Regional de Nutrición
  • Lorena Ibarra Fundación FES Social; División Salud
  • Diego Lucumí Fundación FES Social; División Salud
  • Alexandra Hernandez Universidad del Rosario; Departamento del Medio Universitario
  • Diana Parra Washington University in St. Louis; Prevention Research Center in St. Louis; George Warren Brown School of Social Work
  • Alex Florindo Universidade de São Paulo; Escola de Artes, Ciências e Humanidades
  • Pedro Hallal Universidade Federal de Pelotas; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200022

Palabras clave:

Nutrición en Salud Pública, Actividad física, Gaseosas, Industria de bebidas gasificadas, Conflicto de intereses

Resumen

La creciente evidencia acerca de los vínculos entre consumo de bebidas azucaradas, obesidad y otras enfermedades crónicas plantea la necesidad de implementar acciones políticas que transciendan las intervenciones centradas exclusivamente en la responsabilidad individual. Temiendo que ello afecte sus objetivos comerciales en América Latina, la industria de bebidas azucaradas lleva a cabo un intenso cabildeo político en altas esferas gubernamentales de la región. Esta estrategia esta acompañada de los llamados programas de responsabilidad social empresarial dirigidos a financiar iniciativas que promocionan la actividad física. Estos esfuerzos, aparentemente altruistas, están dirigidos a mejorar la imagen pública de esta industria y a lograr mayor influencia política ante regulaciones contrarias a sus intereses. Si este sector de la industria desea contribuir con el bienestar humano, como públicamente lo expresa, debería evitar obstruir iniciativas legislativas dirigidas a regular la comercialización, mercadeo y oferta de sus productos.

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Comentários

Cómo citar

Gómez, L., Jacoby, E., Ibarra, L., Lucumí, D., Hernandez, A., Parra, D., Florindo, A., & Hallal, P. (2011). Patrocinio de programas de actividad física por parte de la industria de bebidas azucaradas: ¿salud pública o relaciones públicas? . Revista De Saúde Pública, 45(2), 423-427. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000200022