Determinantes del consumo de frutas y hortalizas en adolescentes por regresión cuantílica

Autores/as

  • Roberta Schein Bigio Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-Graduação em Nutrição em Saúde Pública
  • Eliseu Verly Junior Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-Graduação em Nutrição em Saúde Pública
  • Michelle Alessandra de Castro Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-Graduação em Nutrição em Saúde Pública
  • Chester Luiz Galvão César USP; FSP; Departamento de Epidemiologia
  • Regina Mara Fisberg USP; FSP; Departamento de Nutrição
  • Dirce Maria Lobo Marchioni USP; FSP; Departamento de Nutrição

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000023

Palabras clave:

Adolescente, Consumo de Alimentos, Frutas, Verduras, Factores Socioeconómicos

Resumen

OBJETIVO: Analizar el consumo de frutas, legumbres y verduras (FLV) de adolescentes e identificar factores asociados. MÉTODOS: Estudio transversal de base poblacional con muestra representativa de 812 adolescentes de ambos sexos de Sao Paulo, Sureste de Brasil, en 2003. El consumo alimentario fue medido por el recordatorio alimentario de 24 horas. El consumo de FLV fue descrito en percentiles y para investigar la asociación entre la ingestión de FLV y variables explicativas fueron utilizados modelos de regresión cuantílica. RESULTADOS: De los adolescentes entrevistados, 6,4% consumieron la recomendación mínima de 400g/día de FLV y 22% no consumieron ningún tipo de FLV. En los modelos de regresión cuantílica, ajustados por el consumo energético, el intervalo etario y sexo, la renta domiciliar per capita y la escolaridad del jefe de familia se asociaron positivamente al consumo de FLV, mientras que el hábito de fumar se asoció negativamente. Renta se asoció significativamente a los menores percentiles de ingestión (p20 al p55); tabaquismo a los percentiles intermediarios (p45 al p75) y escolaridad del jefe de familia a los percentiles finales de consumo de FLV (p70 al p95). CONCLUSIONES: El consumo de FLV por adolescentes de Sao Paulo se mostró por debajo de las recomendaciones del Ministerio de la Salud Brasileño y es influenciado por la renta domiciliaria per capita, por la escolaridad del jefe de familia y por el hábito de fumar.

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Bigio, R. S., Verly Junior, E., Castro, M. A. de, César, C. L. G., Fisberg, R. M., & Marchioni, D. M. L. (2011). Determinantes del consumo de frutas y hortalizas en adolescentes por regresión cuantílica . Revista De Saúde Pública, 45(3), 448-456. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000023