Invalidez por dolor en la espalda entre asegurados del Seguro Social de Brasil

Autores/as

  • Ney Meziat Filho Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
  • Gulnar Azevedo e Silva UERJ; IMS; Departamento de Epidemiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000300007

Palabras clave:

Dolor de Espalda, Seguro por Discapacidad, utilización, Seguridad Social, Salud Laboral, Desigualdades en la Salud

Resumen

OBJETIVO: Describir las jubilaciones por invalidez producto del dolor en la espalda. MÉTODOS: Estudio descriptivo con datos del Sistema Único de Informaciones de Beneficios y de los Anuarios Estadísticos del Seguro Social en 2007. La tasa de incidencia de dolor en la espalda como causa de jubilaciones por invalidez fue calculada según las variables edad y sexo, por Unidades Federativas de Brasil. Los días de trabajo perdidos por invalidez producto del dolor en la espalda fueron calculados según actividad profesional. RESULTADOS: El dolor idiopático en la espalda fue la primera causa de invalidez entre las jubilaciones sociales y accidentales. La mayoría de los beneficiarios residía en área urbana y trabajaba en el comercio. La tasa de incidencia de dolor en la espalda como causa de las jubilaciones por invalidez en Brasil fue de 29,96 por 100.000 contribuyentes. Este valor fue más elevado entre los hombres y entre las personas más viejas. Rondonia (Norte de Brasil) exhibió una tasa mayor de cuatro veces lo esperado (RT=4,05) y la segunda mayor tasa, referente a Bahia (Noreste), fue de aproximadamente dos veces lo esperado (RT=2,07). Los trabajadores del comercio fueron responsables de 96,9% de los días perdidos por invalidez. CONCLUSIONES: El dolor de espalda fue una causa importante de invalidez en 2007, sobretodo entre los trabajadores del comercio, con grandes diferencias entre los estados.

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Meziat Filho, N., & Silva, G. A. e. (2011). Invalidez por dolor en la espalda entre asegurados del Seguro Social de Brasil . Revista De Saúde Pública, 45(3), 494-502. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011000300007