Factores sociocontextuales para el trabajo del niño y del adolescente: un análisis ecológico

Autores/as

  • Vilma Sousa Santana Universidade Federal da Bahia
  • Martha Suely Itaparica Universidade Federal da Bahia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000032

Palabras clave:

Trabajo de Menores, Factores Socioeconómicos, Violencia, Zonas Urbanas, Inequidad Social, Incidencia acumulada de trabajo entre niños y adolescentes, Privación social, Factores contextuales

Resumen

OBJETIVO: Analizar la relación entre las variables sociocontextuales y el trabajo de niños y adolescentes. MÉTODOS: Estudio de cohorte con 2.512 familias residentes en 23 áreas urbanas de Salvador, Noreste de Brasil, entre 2000 y 2002. La selección de las áreas y la identificación de las familias fueron realizadas por muestreo por conglomerados. Entrevistas domiciliares fueron realizadas con cuestionarios individuales. La incidencia acumulada anual del trabajo de niños y adolescentes fue estimada para cada área. Niños y adolescentes que se tornaron trabajadores a lo largo de dos años de seguimiento del estudio fueron considerados casos nuevos. La incidencia acumulada anual del trabajo de niños y adolescentes fue analizada como variable respuesta y factores contextuales fueron los predictivos (ausencia de apoyo social; privación social y familias no estructuradas, percepción de violencia, mala calidad de las escuelas, de los servicios públicos, y existencia de problemas ambientales en la vecindad). Regresión linear múltiple fue utilizada para análisis. RESULTADOS: Se encontraron 943 familias con 1.326 niños y adolescentes no trabajadores de 8 a 17 años. Ausencia de apoyo social, privación social y percepción de violencia en la vecindad se asociaron positivamente al trabajo de niños y adolescentes al analizarlos separadamente. Ausencia de apoyo social y percepción de violencia fueron positivamente asociados con el resultado en la regresión linear múltiple. Mala calidad de la escuela y de los servicios públicos urbanos y la existencia de problemas ambientales y familiares no presentaron asociación. CONCLUSIONES: Programas que busquen reducir la pobreza pueden actuar positivamente en los factores contextuales considerados. Programas de pacificación en áreas violentas, así como el fortalecimiento de las redes sociales en las comunidades, pueden contribuir para la disminución del trabajo de niños y adolescentes.

Descargas

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Santana, V. S., & Itaparica, M. S. (2011). Factores sociocontextuales para el trabajo del niño y del adolescente: un análisis ecológico . Revista De Saúde Pública, 45(4), 676-685. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000032