Influencia del consumo alimentario en la gestación sobre la retención de peso post-parto

Autores/as

  • Ana Paula Bortoletto Martins Universidade de São Paulo; Faculdade de Saúde Pública; Programa de Pós-graduação em Nutrição em Saúde Pública
  • Maria Helena D'Aquino Benicio USP; FSP; Departamento de Nutrição

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000056

Palabras clave:

Embarazo, Consumo de Alimentos, Aumento de Peso, Periodo de Posparto

Resumen

OBJETIVO: Evaluar la influencia de la alimentación durante la gestación sobre la retención de peso post-parto. MÉTODOS: Fueron acompañadas 82 gestantes adultas y saludables que iniciaron el pre-natal en servicio público de salud en el Municipio de Sao Paulo, Sureste de Brasil, entre abril y junio de 2005. Las medidas de peso y estatura fueron comparadas en la primera entrevista (hasta 16 semanas de gestación) y la medida de peso fue repetida en visita domiciliar 15 días posterior al parto. El Recordatorio de 24 horas fue usado para evaluar el consumo alimentario y fue aplicado en los tres trimestres de la gestación. Fue calculado el consumo promedio de grasa saturada, fibras, azúcar adicionado, gaseosas, alimentos procesados, frutas, verduras y legumbres y la densidad energética de la dieta. La retención de peso fue obtenida por la diferencia entre la medida de peso post-parto y la primera medida realizada. La influencia de la alimentación sobre la retención de peso post-parto fue evaluada por medio de análisis de regresión linear múltiple y fue realizada la prueba para tendencia linear. Las variables utilizadas para ajuste del modelo fueron: índice de masa corporal en el inicio de la gestación, estatura, renta familiar per capita, tabaquismo, edad y escolaridad maternos. RESULTADOS: El índice de masa corporal inicial promedio fue de 24 kg/m2 y la retención promedio de peso fue de 1,9 kg. El aumento del consumo de grasa saturada (p=0,005) y alimentos procesados (p=0,014) aumentaron de forma significativa la retención de peso post-parto, posterior al ajuste por las variables de control. Las demás variables de consumo alimentario no presentaron relación significativa con la retención de peso post-parto. CONCLUSIONES: El mayor consumo de alimentos no saludables, como alimentos procesados, y de grasa saturada influencia el aumento de la retención de peso post-parto.

Publicado

2011-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Martins, A. P. B., & Benicio, M. H. D. (2011). Influencia del consumo alimentario en la gestación sobre la retención de peso post-parto . Revista De Saúde Pública, 45(5), 870-877. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000056