Distribución regional y socioeconómica de la disponibilidad domiciliaria de alimentos en Brasil, 2008-2009

Autores/as

  • Renata Bertazzi Levy Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Rafael Moreira Claro USP
  • Lenise Mondini Secretaria de Agricultura e Abastecimento do Estado de São Paulo; Instituto de Economia Agrícola
  • Rosely Sichieri Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Instituto de Medicina Social; Departamento de Epidemiologia
  • Carlos Augusto Monteiro USP; Faculdade de Saúde Pública; Departamento de Nutrição

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000088

Palabras clave:

Hábitos Alimenticios, Consumo de Alimentos, Presupuestos, Factores Socioeconómicos, Encuestas sobre Dietas

Resumen

OBJETIVO: Describir la distribución regional y socioeconómica de la disponibilidad domiciliaria de alimentos en Brasil. MÉTODOS: Estudio con datos secundarios de la Investigación de Presupuestos Familiares 2008-2009, realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística sobre adquisiciones de alimentos y bebidas para consumo domiciliario. Las cantidades de alimentos, registradas durante siete días consecutivos en los 55.970 domicilios brasileños muestreados, fueron transformadas en calorías y nutrientes con el auxilio de tablas de composición alimentaria. Indicadores de calidad de la dieta fueron construidos y analizados según estratos socioeconómicos y regionales de la población brasileña. RESULTADOS: La proporción proteica de la disponibilidad alimentaria se mostró adecuada en todos los estratos regionales y económicos. En contrapartida, se observó exceso de azúcares libres en todas las regiones y de grasas especialmente en las regiones Sur y Sureste. La proporción de grasas saturadas fue elevada en el medio urbano y consistente con la mayor participación de productos de origen animal. La presencia insuficiente de frutas, legumbres y verduras fue común en todas las regiones. Intensificación de la proporción de grasas y disminución de la proporción de carbohidratos de la dieta fueron observados con el aumento de la renta. CONCLUSIONES: Las características negativas de la calidad de dieta de la población brasileña observadas al final de la primera década del siglo XXI confieren alta prioridad para políticas públicas de promoción de la alimentación saludable.

Publicado

2012-02-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Levy, R. B., Claro, R. M., Mondini, L., Sichieri, R., & Monteiro, C. A. (2012). Distribución regional y socioeconómica de la disponibilidad domiciliaria de alimentos en Brasil, 2008-2009 . Revista De Saúde Pública, 46(1), 06-15. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000088