Tráfico vehicular y mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en hombres

Autores/as

  • Mateus Habermann Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva; Programa de Pós-Graduação em Ciências
  • Nelson Gouveia Universidade de São Paulo; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva; Programa de Pós-Graduação em Ciências

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000079

Palabras clave:

Enfermedades Cardiovasculares, mortalidad, Contaminación del Aire, Emisiones de Vehículos, Contaminantes del Aire, efectos adversos

Resumen

OBJETIVO: Analizar la asociación entre indicadores de exposición a la contaminación por tráfico vehicular y mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en hombres adultos. MéTODOS: Se analizaron informaciones sobre vía y volumen de tráfico para 2007 suministradas por la compañía de ingeniería de tráfico local. La mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en 2005 entre hombres = 40 años fue obtenida del registro de mortalidad del Programa de Mejoramiento de Informaciones de Mortalidad del Municipio de Sao Paulo, Sureste de Brasil. Datos socioeconómicos del Ceso 2000 e informaciones de la localización de los servicios de salud también fueron colectados. La exposición fue evaluada por la densidad de las vías y volumen de tráfico para cada distrito administrativo. Se calculó la regresión (a=5%) entre estos indicadores de exposición y las tasas de mortalidad estandarizadas, ajustando los modelos para variables socioeconómicas, número de servicios de salud en los distritos y autocorrelación espacial. RESULTADOS: La correlación entre densidad de vías y volumen de tráfico fue modesta (r2=0,28). Los distritos del centro presentaron los mayores valores de densidad de vías. El modelo de regresión espacial de densidad de vías indicó asociación con mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio (p=0,017). No se observó asociación en el modelo de volumen de tráfico En ambos modelos - vías y volumen de tráfico (vehículos livianos/pesados) - la variable socioeconómica fue estadísticamente significativa. CONCLUSIONES: La asociación entre mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio y densidad de vías converge con la literatura y anima a la realización de más estudios epidemiológicos a nivel individual y con métodos más adecuados de evaluación de la exposición.

Publicado

2012-02-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Habermann, M., & Gouveia, N. (2012). Tráfico vehicular y mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio en hombres . Revista De Saúde Pública, 46(1), 26-33. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000079