Abordaje multifactorial del ausentismo por enfermedad en trabajadores de enfermería

Autores/as

  • Roberta Carolina Ferreira Universidade Federal do Rio de Janeiro; Escola de Enfermagem Anna Nery; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
  • Rosane Härter Griep Fundação Oswaldo Cruz; Instituto Oswaldo Cruz; Laboratório de Educação em Ambiente e Saúde
  • Maria de Jesus Mendes da Fonseca Fiocruz; Escola Nacional de Saúde Pública; Departamento de Epidemiologia e Métodos Quantitativos em Saúde
  • Lúcia Rotenberg Fundação Oswaldo Cruz; Instituto Oswaldo Cruz; Laboratório de Educação em Ambiente e Saúde

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102012005000018

Palabras clave:

Absentismo, Grupo de Enfermería, Enfermedades Profesionales, Condiciones de Trabajo, Factores Socioeconómicos, Estudios Transversales

Resumen

OBJETIVO: Analizar factores asociados al ausentismo por enfermedad auto referida en trabajadores de enfermería. MÉTODOS: Estudio transversal con 1.509 trabajadores de tres hospitales públicos en Rio de Janeiro, Sureste de Brasil, en 2006. El ausentismo fue clasificado en tres niveles: ningún día, pocos días (uno a nueve días) y muchos días (>;10 días), a partir de la respuesta a una pregunta de cuestionario de evaluación del índice de capacidad para el trabajo. Los análisis de regresión logística tomaron en cuenta un modelo conceptual con base en determinantes distales (condiciones socioeconómicas), de nivel intermedio I (características ocupacionales) y II (características de estilo de vida) y, proximales (enfermedades y condiciones de salud). RESULTADOS: Las frecuencias de ausentismo por enfermedad fueron de 20,3% y 16,6% para pocos y muchos días, respectivamente. Aquellos que mencionaron más de un empleo, enfermedades osteomusculares y evaluaron su salud como mala o regular presentaron chances más elevados de ausentismo. En comparación con los enfermeros, los auxiliares tuvieron menor chance de relatar pocos días y los técnicos, mayores chances de presentar muchos días de ausencia. Chances mas elevados de mencionar muchos días de ausencia fueron observados entre los servidores públicos con relación a los contratados (OR=3,12; IC95% 1,86;5,22) y entre los casados (OR= 1,73; IC95% 1,14;2,63) y separados, divorciados y viudos (OR= 2,06; IC95% 1,27;3,35), en comparación con los solteros. CONCLUSIONES: Diferentes variables fueron asociadas con las dos modalidades de ausentismo, lo que sugiere su determinación múltiple y compleja, relacionada con factores de diversos niveles que no pueden ser explicados sólo por problemas de salud.

Publicado

2012-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Ferreira, R. C., Griep, R. H., Fonseca, M. de J. M. da, & Rotenberg, L. (2012). Abordaje multifactorial del ausentismo por enfermedad en trabajadores de enfermería . Revista De Saúde Pública, 46(2), 259-268. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012005000018