Mantenerse despierto: la vulnerabilidad de los camioneros en Rio Grande do Sul, Sur de Brasil

Autores/as

  • Daniela Riva Knauth Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia
  • Flávia Bulegon Pilecco Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina; Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia
  • Andréa Fachel Leal Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Educação; Programa de Pós-Graduação em Educação
  • Fernando Seffner Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Educação; Programa de Pós-Graduação em Educação
  • Ana Maria Ferreira Borges Teixeira Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500016

Palabras clave:

Transportes, Riesgos Laborales, Privación de Sueño, Trastornos Relacionados con Anfetaminas, epidemiología, Salud Laboral, Encuestas Epidemiológicas

Resumen

OBJETIVO: Analizar los factores asociados al uso de sustancias estimulantes por camioneros para mantenerse despiertos. MÉTODOS: Sondeo con 854 en ocho locales de concentración de camioneros (siete puestos de gasolina y un puesto de aduana en región de frontera) en cinco municipios de Rio Grande do Sul, Sur de Brasil, en 2006. El desenlace, uso de la anfetamina rebite, fue categorizado en "si" o "no". Se realizó análisis de regresión de Poisson con varianza robusta para la selección de variables del modelo, que fue compuesto por variables socioeconómicas, demográficas, de informaciones sobre la profesión y sobre el consumo de alcohol. RESULTADOS: El consumo de rebite para mantenerse despierto fue declarado por 12,4% de los camioneros de forma aislada o en combinación con otras sustancias (café, guaraná en polvo, energéticos, cocaína aspirada). El rebite fue la sustancia más citada por aquellos que consumían algo para permanecer despiertos. La ingestión de bebidas alcohólicas fue práctica de más del 70% de los entrevistados, de los cuales 45,1% relataron consumo por al menos una vez por semana. El uso de rebite estuvo asociado a los grupos etarios más jóvenes, al aumento de la renta, a la mayor duración de los viajes y al consumo de alcohol. DISCUSIÓN: El aumento de la remuneración de los camioneros implica aumento de la carga de trabajo. Esto produce desgaste físico y emocional, llevando a los camioneros a buscar solución temporal en el consumo de sustancias estimulantes. La reducción del consumo abusivo de alcohol y del uso ilícito de sustancias como anfetaminas por choferes profesionales depende no sólo de políticas direccionadas hacia la prevención y tratamiento de drogas, sino también de políticas intersectoriales articuladas que garanticen mejores condiciones de trabajo y de salud a los camioneros.

Publicado

2012-10-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Knauth, D. R., Pilecco, F. B., Leal, A. F., Seffner, F., & Teixeira, A. M. F. B. (2012). Mantenerse despierto: la vulnerabilidad de los camioneros en Rio Grande do Sul, Sur de Brasil. Revista De Saúde Pública, 46(5), 886-893. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000500016