Competencias científico-tecnológicas y cooperación Universidad-Empresa en la salud

Autores/as

  • Jorge Britto Universidade Federal Fluminense; Faculdade de Economia; Departamento de Economia
  • Marco Antônio Vargas Fundação Oswaldo Cruz; Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca
  • Carlos Augusto Grabois Gadelha Fiocruz; ENSP
  • Laís Silveira Costa Fundação Oswaldo Cruz; Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000700007

Palabras clave:

Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Apoyo a la Investigación como Asunto, Investigadores, tendencias, Transferencia de Tecnología

Resumen

OBJETIVO: Analizar la evolución reciente de las competencias científicas en el área de la salud, el efecto de las líneas de fomento en la reducción de los desequilibrios científicos regionales y la interacción universidad-empresas entre los grupos de investigación en salud en Brasil. MÉTODOS: Las informaciones utilizadas fueron tomadas de las bases de datos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil, referentes a los años 2000 y 2010. Se calcularon indicadores relativos a la movilización de recursos, a la estructuración de grupos de investigación y a la realización de esfuerzos para transferencia de conocimientos entre la esfera científica y el sector empresarial. RESULTADOS: Con base en el mapa de la distribución regional de las competencias técnico-científicas en el área de salud, se identificaron posibles patrones de especialización científica y los patrones de interacción entre la comunidad científica y el sector empresarial. Hubo relativa desconcentración espacial de los grupos de investigación en salud y seis áreas de conocimiento eran responsables por más de 6% de los grupos de investigación en salud, por el orden: Medicina, Salud Colectiva, Odontología, Medicina Veterinaria, Ecología y Educación Física. Los incentivos representados por las líneas de fomento en el período 2000-2009 contribuyeron para reducir los desequilibrios científicos regionales, induciendo la profundización en competencias pre-existentes o, alternativamente, estimulando la descentralización espacial de tales competencias. CONCLUSIONES: Aún persiste una concentración espacial elevada de las competencias técnico-científicas en salud y los incentivos de política han contribuido sólo parcialmente en la reducción de estos desequilibrios.

Publicado

2012-12-01

Número

Sección

Articles

Cómo citar

Britto, J., Vargas, M. A., Gadelha, C. A. G., & Costa, L. S. (2012). Competencias científico-tecnológicas y cooperación Universidad-Empresa en la salud . Revista De Saúde Pública, 46(n. spe), 41-50. https://doi.org/10.1590/S0034-89102012000700007