Impacto de la promoción del consumo de frutas y hortalizas en ambiente de trabajo

Autores/as

  • Amanda Da Silva Franco Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Instituto de Nutrição; Programa de Pós-Graduação em Alimentação, Nutrição e Saúde
  • Inês Rugani Ribeiro De Castro Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Instituto de Nutrição; Departamento de Nutrição Social
  • Daisy Blumenberg Wolkoff Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Instituto de Nutrição; Departamento de Nutrição Aplicada

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i1.76578

Resumen

OBJETIVO: evaluar el impacto de acciones para la promoción del consumo de frutas y hortalizas en ambiente de trabajo MÉTODOS: Estudio de intervención con grupo control histórico conducido con 61 funcionarios de una empresa pública, en Rio de Janeiro, RJ de 2007 a 2009. El estudio fue realizado en tres etapas: a) diagnóstico pre-intervención, que abarcó la caracterización de la empresa estudiada y de la proveedora de las comidas, evaluación del consumo de frutas y hortalizas por los funcionarios y la inclusión de grupo de estudio para conocer los determinantes del consumo de frutas y hortalizas y subsidiar la planificación de la intervención; b) intervención, compuesta por una vertiente ambiental (comedor de la empresa) y otra educativa (dirigida a los individuos); y c) diagnóstico post-intervención, que incluyó impresiones sobre modificaciones en el restaurante con relación a la oferta de frutas y hortalizas, exposición de los individuos a la intervención y respectivo consumo. La asociación entre indicadores de exposición y resultado fue analizada por medio de modelos de regresión múltiple. RESULTADOS: El promedio de cobertura de las actividades y materiales educativos fue de 63,5%. La mayoría de los funcionarios percibió cambios positivos en al menos uno de los cinco aspectos examinados con relación al ambiente. El consumo de frutas y hortalizas aumentó 38,0% (0,66 porciones en la comida evaluada). Indicadores de exposición de la vertiente ambiental y de la vertiente educativa se asociaron a indicadores de resultado. CONCLUSIONES: el consumo de frutas y hortalizas aumentó entre trabajadores expuestos a la intervención de promoción de dichos alimentos en el ambiente de trabajo. El diseño multicomponente de la intervención parece haber contribuido en los resultados.

Publicado

2013-02-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Franco, A. D. S., Castro, I. R. R. D., & Wolkoff, D. B. (2013). Impacto de la promoción del consumo de frutas y hortalizas en ambiente de trabajo. Revista De Saúde Pública, 47(1), 29-36. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i1.76578