De las hepatopatías e ictericias a las hepatitis virales: configuración de un caleidoscopio

Autores/as

  • Rosangela Gaze Universidade Federal do Rio de Janeiro; Faculdade de Medicina; Laboratório de História, Saúde e Sociedade
  • Diana Maul de Carvalho Universidade Federal do Rio de Janeiro; Faculdade de Medicina; Laboratório de História, Saúde e Sociedade
  • Guilherme Santoro-Lopes Universidade Federal do Rio de Janeiro; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Luiz Fernando Rangel Tura Universidade Federal do Rio de Janeiro; Faculdade de Medicina; Laboratório de História, Saúde e Sociedade

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i1.76588

Resumen

Las hepatitis virales A, B, C, D y E - virosis sistémicas hepatotrópicas - producen cuadros de hepatitis aguda. Dependiendo del agente etiológico, de la carga viral y de las condiciones del hospedador, pueden evolucionar hacia hepatitis crónica, cirrosis, cáncer del hígado y formas agudas fulminantes. La versatilidad ecológica de estos virus, configura una naturaleza espectral y cambiante de transmisión en el tiempo y espacio; potencializada por el curso subclínico, a veces prolongado, constituye un desafío epidemiológico en gran parte de las infecciones. Con base en el curso histórico de estas infecciones se han descrito escenarios y tendencias relativas a su comportamiento socioepidemiológico, apuntando hacia la necesidad de superar modelos, patrones, protocolos, y retornar a la investigación de cada situación de salud/enfermedad. Es decir, señala la imprescindible exploración de las singularidades en el sentido de desarrollar acciones generales modeladas por las especificidades locales.

Publicado

2013-02-01

Número

Sección

Comentários

Cómo citar

Gaze, R., Carvalho, D. M. de, Santoro-Lopes, G., & Tura, L. F. R. (2013). De las hepatopatías e ictericias a las hepatitis virales: configuración de un caleidoscopio. Revista De Saúde Pública, 47(1), 117-122. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i1.76588