Asociacion entre esquistosomiasis mansoni y hepatitis C: revision sistematica

Autores/as

  • Daniele Silva de Moraes Van-Lume Fundacao Oswaldo Cruz; Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes
  • Maria de Fatima Pessoa Militao de Albuquerque Fundacao Oswaldo Cruz; Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes; Departamento de Saude Coletiva
  • Alexandre Ignacio de Souza Fundacao Oswaldo Cruz. Recife; Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes
  • Ana Lucia Coutinho Domingues Universidade Federal de Pernambuco; Hospital das Clinicas; Departamento de Gatroenterologia
  • Edmundo Pessoa de Almeida Lopes Universidade Federal de Pernambuco; Hospital das Clinicas; Departamento de Gatroenterologia
  • Clarice Neuenschwander Lins de Morais Fundacao Oswado Cruz; Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes; Departamento de Imunologia
  • Silvia Maria Lucena Montenegro Fundacao Oswado Cruz; Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes; Departamento de Imunologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i2.76645

Resumen

OBJETIVO: Realizar revisión sistemática sobre la prevalencia de la co-infección del virus de la hepatitis C y Schistosoma mansoni y los factores de riesgo asociados a individuos con esquistosomosis. MÉTODOS: Revisión realizada en las bases de datos MEDLINE, LILACS, SciELO, Biblioteca Cochrane e IBECS. Los criterios de selección y la obtención de los datos fueron basados en métodos de revisión sistemática. RESULTADOS: Fueron encontradas 45 referencias relevantes, de las cuales, nueve fueron excluidas en la primera selección, 14 en la lectura de los resúmenes y nueve en la lectura completa. Trece artículos fueron seleccionados para análisis. La prevalencia de la asociación entre virus de la hepatitis C y Schistosoma mansoni varió de 1% en Etiopia, a 50% en Egipto. Algunos estudios presentan metodologías poco definidas, inclusive en áreas caracterizadas por la asociación entre el virus de la hepatitis C y S. mansoni, como Brasil y Egipto, lo que no permitió conclusiones consistentes. Los cocientes de infección por el VHC en poblaciones esquistosómicas fueron heterogéneos y los factores de riesgo para adquirir el virus fueron variables. CONCLUSIONES: A pesar de las limitaciones, este análisis pudo ayudar a identificar regiones con mayores cocientes de esa asociación. Otros estudios serán necesarios para el desarrollo de políticas públicas de prevención y control de estas enfermedades.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Revisão

Cómo citar

Van-Lume, D. S. de M., de Albuquerque, M. de F. P. M., de Souza, A. I., Domingues, A. L. C., Lopes, E. P. de A., de Morais, C. N. L., & Montenegro, S. M. L. (2013). Asociacion entre esquistosomiasis mansoni y hepatitis C: revision sistematica. Revista De Saúde Pública, 47(2), 414-424. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i2.76645