Partos gestantes con diabetes en hospitales de los sistemas de salud publico y privado

Autores/as

  • Carla Regina de Souza Teixeira Universidade de Sao Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirao Preto; Departamento de Enfermagem Geral e Especializada
  • Laercio Joel Franco Universidade de Sao Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirao Preto; Departamento de Medicina Social
  • Rosane Aparecida Monteiro Universidade de Sao Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirao Preto; Departamento de Medicina Social
  • Felipe Granado Universidade de Sao Paulo; Faculdade de Medicina de Ribeirao Preto; Departamento de Medicina Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76651

Resumen

OBJETIVO: Analizar tendencias de la presencia de diagnóstico de diabetes mellitus en partos hospitalarios MÉTODOS: Estudio transversal con datos analizados de partos hospitalarios de gestantes residentes en Ribeirao Preto, SP, Brasil, en el período de 1998 a 2007. Los datos fueron obtenidos en el Centro de Procesamiento de Datos Hospitalarios de la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto de la Universidad de Sao Paulo, referentes e la categoría diabetes mellitus en el embarazo. Los datos analizados fueron: grupo etario, tipo de parto (vaginal o quirúrgico), duración de la internación y tipo de asistencia pública (SUS) o privada (salud suplementaria y particular). RESULTADOS: Hubo aumento de 3,9 en la propo rción de partos con mención de diabetes con relación al total de partos (p= 0,01). Este aumento fue de 4,5 en los partos con asistencia pública (p=0,01) y de e, en la asistencia privada (p=0,01). Se observó aumento de la presencia de diabetes en todos los grupos etarios, proporcionalmente más acentuado en las más bajas. En los partos con mención de diabetes, la frecuencia del parto quirúrgico fue de 30% en la asistencia pública y de 90% en la asistencia privada. La frecuencia de parto quirúrgico en las gestaciones con mención de diabetes disminuyó de 64,5% en 1988/1999 para 39,8% en 2006/2007 en la asistencia pública; y en la privada se mantuvo siempre por encima de 90%. CONCLUSIONES: Hubo tendencia creciente de la presencia de diabetes mellitus en los partos hospitalarios a lo largo de los bienios, a pesar de la tendencia de disminución del número de partos y aumento de la población femenina en edad reproductiva residente en Ribeirao Preto. Esta tendencia necesita no solo de identificación y tratamiento, sino también de intervenciones pre-gestacionales que puedan revertirla.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Teixeira, C. R. de S., Franco, L. J., Monteiro, R. A., & Granado, F. (2013). Partos gestantes con diabetes en hospitales de los sistemas de salud publico y privado. Revista De Saúde Pública, 47(3), 460-469. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76651