Preguntas necesarias para rastrear dependencia en actividades de la vida diaria en ancianos

Autores/as

  • Luiz Roberto Ramos Universidade Federal de Sao Paulo; Escola Paulista de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Solange Andreoni Universidade Federal de Sao Paulo; Escola Paulista de Medicina; Departamento de Medicina Preventiva
  • Joao Macedo Coelho-Filho Universidade Federal do Ceara. Fortaleza; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Clinica
  • Maria Fernanda Lima-Costa Fundacao Oswaldo Cruz; Centro de Pesquisas Rene Rachou
  • Divane Leite Matos Fundacao Oswaldo Cruz; Centro de Pesquisas Rene Rachou
  • Monica Reboucas Universidade Federal de Sao Paulo; Escola Paulista de Medicina; Programa de Pos-Graduacao em Saude Coletiva
  • Renato Veras Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Universidade Aberta da Terceira Idade

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76656

Resumen

OBJETIVO: Analizar aspectos no redundantes sobre independencia en las actividades de la vida diaria de ancianos que representen el espectro de dependencia en ancianos. MÉTODOS: Proyecto multicéntrico con muestra poblacional probabilística de 5.371 ancianos residentes en Sao Paulo, SP, Rio de Janeiro, RJ, Bambuí, MG y Fortaleza, CE, (Brasil), en 2008. Se realizó pesquisa domiciliar y se aplicó cuestionario con 20 actividades de la vida diaria de los ancianos para auto-evaluación de la dificultad/necesidad de ayuda para realizarlas. Las respuestas fueron analizadas de acuerdo a: la prevalencia de alguna dificultad o necesidad de ayuda en cada actividad de la vida diaria; la frecuencia de respuesta no válidas; y el agrupamiento de las actividades en un análisis factorial. RESULTADOS: Las actividades personales (ej: vestirse) tuvieron prevalencia de dificultad o necesidad de ayuda referida baja al compararse con las actividades instrumentales (ej: hacer compras), además de tener tasas de respuestas: inválidas más bajas. Se identificaron tres factores de agrupamiento de las actividades de la vida diaria: movilidad (andar 100m); necesidades personales (bañarse) y lo que otra persona puede hacer por el anciano (lavar ropa). Las actividades de la vida diaria con mayores auto-valores en cada grupo fueron analizadas a la luz de la prevalencia de necesidad de ayuda referida y de la proporción de respuestas válidas. Tres actividades fueron seleccionadas como representativas del espectro de dependencia y bien comprendidas por los ancianos: levantar de la cama, bañarse y andar 100 m. CONCLUSIONES: Con tres actividades de la vida diaria podemos tener un instrumento de rastreo simple y confiable capaz de identificar ancianos con necesidad de ayuda en el día a día. La estimativa de demanda por cuidados en la vida diaria es un indicador importante para la planificación y gestión de los servicios de salud dentro del paradigma de las enfermedades crónicas y del envejecimiento poblacional.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Ramos, L. R., Andreoni, S., Coelho-Filho, J. M., Lima-Costa, M. F., Matos, D. L., Reboucas, M., & Veras, R. (2013). Preguntas necesarias para rastrear dependencia en actividades de la vida diaria en ancianos. Revista De Saúde Pública, 47(3), 506-513. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76656