Estimativas de la prevalencia de desnutricion infantil en los municipios brasilenos en 2006

Autores/as

  • Maria Helena D'Aquino Benicio Universidade de Sao Paulo; Faculdade de Saude Publica; Nucleo de Pesquisas Epidemiologicas em Nutricao e Saude
  • Ana Paula Bortoletto Martins Universidade de Sao Paulo; Faculdade de Saude Publica; Nucleo de Pesquisas Epidemiologicas em Nutricao e Saude
  • Sonia Isoyama Venancio Instituto de Saude; Secretaria de Estado da Saude de Sao Paulo; Nucleo de Investigacao em Nutricao
  • Aluisio Jardim Dornellas de Barros Universidade Federal de Pelotas; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76662

Resumen

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de la desnutrición infantil para los municipios brasileños MÉTODOS: Se utilizó modelo de regresión logística multinivel para estimar la probabilidad individual de desnutrición en 5.507 municipios brasileños en 2006, en función de factores predictivos agrupados según niveles jerárquicos. La variable respuesta fue la desnutrición infantil (niños de seis a 59 meses con estatura para edad y sexo inferior a -2 escores z, según el patrón de la Organización Mundial de la Salud). Las variables predictivas fueron determinantes de la desnutrición estimados de forma semejante por la Investigación Nacional sobre Demografía y Salud-2006 y por la muestra de censo de 2000. En el nivel 1 (individual): sexo y edad, en el nivel 2 (domiciliar): variables socioeconómicas, agua con tubería interna, área urbana o rural y en el nivel 3 (municipal): localización del municipio y cobertura de la Estrategia Salud de la Familia en 2006. RESULTADOS: Se detectó elevación estadísticamente significativa de la probabilidad de desnutrición en los niños del sexo masculino, que vivían en domicilios con dos o más personas por cuarto, pertenecientes a la quinta parte inferior del escore socioeconómica, con tres o más niños ˂ 5 años, que no disponían de agua en tuberías o localizados en Región Norte. Se verificó asociación dosis-respuesta negativa entre la cobertura de la Estrategia Salud de la Familia y la probabilidad de desnutrición (p=0,007). Cobertura municipal de Estrategia Salud de la Familia >; 70% mostró reducción de 45% en la probabilidad de desnutrición infantil. Estimativas de prevalencia de desnutrición infantil mostraron que la mayoría de los municipios estudiados presentó riesgo de desnutrición bajo control, muy bajo o bajo. Riesgos de mayor magnitud fueron encontrados en 158 de los municipios, en la Región Norte. CONCLUSIONES: La desnutrición infantil como problema de salud pública se concentra en los municipios de la Región Norte del País, donde la cobertura de la Estrategia Salud de la Familia es más baja. Se detectó efecto de protección de la Estrategia Salud de la Familia con relación a la desnutrición infantil en el País como un todo, independientemente de otros determinantes del problema.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Benicio, M. H. D., Martins, A. P. B., Venancio, S. I., & Barros, A. J. D. de. (2013). Estimativas de la prevalencia de desnutricion infantil en los municipios brasilenos en 2006. Revista De Saúde Pública, 47(3), 560-570. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76662