Consumo alimenticio y factores dieteticos involucrados en el proceso de salud y enfermedad de nikkeis: revision sistematica

Autores/as

  • Fabiana Hitomi Tanabe Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina
  • Michele Drehmer Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social
  • Marilda Borges Neutzling Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Faculdade de Medicina; Departamento de Medicina Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76670

Resumen

OBJETIVO: Analizar consumo alimenticio y factores dietéticos involucrados en el proceso de salud enfermedad de la población de nikkeis. MÉTODOS: Se realizó revisión sistemática de la literatura, buscando en las bases de datos de Lilacs, SciELO y Pubmed/Medline, referente al período de 1997 a 2012, de estudios observacionales sobre el consumo alimenticio de nikkeis. Inicialmente, se analizaron 137 títulos y resúmenes, siendo excluidos estudios de intervención, aquellos que presentaban solamente niveles séricos de vitaminas y metabolitos y estudios que no contemplaban el objetivo de la revisión. De estos, se seleccionaron 38 estudios evaluados con base en el método de Downs & Black (1998), adaptado para estudios observacionales, permaneciendo 33 para análisis. RESULTADOS: Se encontraron pocos estudios sobre consumo alimenticio de nikkeis fuera de Hawái, de los Estados Unidos y del estado de Sao Paulo (principalmente en Bauru), Brasil. Hubo elevada contribución de los lípidos en el valor calórico total de los nipo-brasileños, en detrimento de los carbohidratos y de las proteínas. En los Estados Unidos, la prevalencia de consumo de alimentos de alta densidad energética fue elevada en nipo-americanos. Los niseis (hijos de inmigrantes) presentaron, en promedio, mayor consumo de productos de la dieta japonesa, mientras que los sanseis (nietos de inmigrantes) presentaron un perfil alimenticio más occidentalizado. CONCLUSIONES: El consumo alimenticio de nikkeis, a pesar de que aún se conservan algunos hábitos alimenticios de japoneses nativos, revela alta prevalencia de consumo de alimentos típicos de patrón occidental (alimentos procesados, ricos en grasas y sodio y pobres en fibras), que puede estar contribuyendo en el aumento de enfermedades crónicas en ésta población.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Revisão

Cómo citar

Tanabe, F. H., Drehmer, M., & Neutzling, M. B. (2013). Consumo alimenticio y factores dieteticos involucrados en el proceso de salud y enfermedad de nikkeis: revision sistematica. Revista De Saúde Pública, 47(3), 634-646. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i3.76670