Work, malaise, and well-being in Spanish and Latin-American doctors

Autores

  • Paola Ochoa Escuela Superior Politécnica del Litoral; Escuela de Postgrado en Administración de Empresas
  • Josep M Blanch Universitat Autònoma de Barcelona; Facultat de Psicologia; Departament de Psicologia Social

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1518-8787.2016050005600

Resumo

OBJETIVO Analizar las relaciones entre los significados del trabajo y los niveles de bienestar laboral de los profesionales de la medicina en el contexto de sus condiciones de trabajo. MÉTODOS La investigación combinó la metodología cualitativa del análisis textual, y la cuantitativa del análisis factorial de correspondencias. Una muestra de conveniencia, intencional y estratificada, compuesta por 305 profesionales de la medicina de España y de América Latina, respondió un amplio cuestionario sobre los temas de la investigación. RESULTADOS El significado general del trabajo del grupo situado en el cuartil de malestar se configuró en torno a percepciones de incomodidad, frustración y agotamiento. En cambio, quienes expresaron mayores niveles de bienestar, ubicados en el cuartil opuesto, asociaron su experiencia laboral a buenas condiciones de trabajo y al desarrollo de las propias competencias profesionales y personales. CONCLUSIONES El estudio aporta evidencia empírica acerca de la relación entre factores contextuales y significados de trabajo, en los participantes con mayores niveles de malestar; también, sobre la importancia dada a factores tanto intrínsecos como extrínsecos por quienes obtuvieron mayores puntuaciones en bienestar.

Downloads

Publicado

2016-01-01

Edição

Seção

Artigos Originais

Como Citar

Ochoa, P., & Blanch, J. M. (2016). Work, malaise, and well-being in Spanish and Latin-American doctors . Revista De Saúde Pública, 50, 21. https://doi.org/10.1590/S1518-8787.2016050005600